Casamia, una opción accesible con buena ubicación

(Por NV) Este emprendimiento fue desarrollado por la empresa Pérez Ramírez y Asociados SA. El proyecto, diseño, construcción y fiscalización de la obra estuvo bajo la dirección de la empresa Bauen SA, del arquitecto Aldo Cristaldo y colaboradores. El monto de la inversión para este edificio fue de unos US$ 2.800.000 y ya está terminado.

Image description
Image description
Image description

De los 20 departamentos construidos, Casamia ya fueron vendidas 14 unidades, a un precio que oscila entre los US$ 180.000 a US$ 200.000. Además, incluyen un garaje y representan una muy buena oportunidad por el precio, tamaño y ubicación.

Situado en el corazón del polo de desarrollo urbano más solicitado de Asunción y a solo cuatro cuadras de la avenida Santa Teresa, en el barrio residencial San Jorge, se erige este edificio que resulta una genial alternativa de inversión o para habitar, que está a pasos de importantes centros comerciales, como el Shopping del Sol, el Paseo La Galería, restaurantes, supermercados, múltiples servicios, centros de esparcimiento como Ñu Guasú, Parque de la Salud, farmacias, colegios e importantes edificios corporativos.

El edificio fue construido con materiales de muy buena calidad, cuidando cada detalle y haciendo hincapié en la terminación de cada espacio. Posee cámaras de seguridad, guardia 24 horas, generador de emergencia y sistema de rociadores contra incendio. El elegante hall de acceso cuenta con materiales de primera calidad, como: pisos de porcelanato, zócalos de acero inoxidable y/o cerámicos, cielorraso de yeso, aire acondicionado.

Las unidades tienen pisos de porcelanato en todos los ambientes, muros y cielorrasos acabados con enduido y pintura látex al agua, terminación con cielorraso en cocinas, baños y vestidores, balcones con parrilla, equipados con mesada de granito natural y pileta de acero inoxidable.

Las puertas de acceso principal e interiores están hechas de madera tipo placa con acabado de pintura poliuretánica, de alta resistencia y durabilidad. Tiene cerraduras de la marca Häfele, de procedencia alemana, aberturas exteriores con carpintería de aluminio y vidrios laminados según estándares de seguridad, aberturas interiores corredizas de vidrio templado.

Todos los dormitorios cuentan con placares de La Bella Cucina, modelo Egeo. Los muebles de cocina también son de misma marca, modelo Tirreno, con mesadas de granito natural. La cocina está equipada con campana y extractor de humo de acero inoxidable con desengrasador.

Los departamentos están equipados con aire acondicionado tipo split en el dormitorio, estar y comedor social. Es importante mencionar que las unidades se entregan con los siguientes equipos: heladera de 340 litros, anafe en acero inoxidable de cuatro hornallas eléctrico y/o gas, lavarropas, secarropas, chimenea eléctrica en sala de estar, caja de seguridad en placard del dormitorio principal.

La forma de adquirir los departamentos es muy flexible ya que ofrecen dos tipos de financiación. El de la empresa, a un plazo de dos años y con el banco Itaú, con un plazo de hasta 10 años. Además, por compra al contado hay un atractivo descuento sobre el inmueble adquirido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.