Centurión Ingeniería, la empresa nacional que fabrica ascensores domiciliarios y elevadores industriales

(Por NV) Centurión Ingeniería ofrece ascensores, elevadores, montacargas que pueden ser hidráulicos, eléctricos y electromecánicos. La empresa se diferencia en el mercado por ser fabricantes; como no importan con medidas estandarizadas pueden adecuarse diferentes medidas y arquitecturas.

Image description

La empresa busca ser líder en el mercado de elevadores domiciliarios, comerciales e industriales con productos de excelente calidad y seguridad. “Centurión Ingeniería se creó para facilitar la movilización de las personas que no pueden subir más escaleras por alguna dolencia o imprevistos de la vida”, cuenta Eder Centurión, gerente técnico.

“La mayoría de las personas hacen sus domicilios de dos o más plantas y tienen sus habitaciones en la planta alta. Llega una edad donde ya se imposibilita subir las escaleras por dolores en las rodillas o columnas o algún accidente, para esas personas primeramente creamos la empresa, ahora ya tiene 13 años en el mercado nacional”, explicó Centurión.

El fuerte de Centurión Ingeniería son los ascensores domiciliarios, elevadores industriales y también los proyectos especiales. “Tenemos diferentes tipos de elevadores para domicilio, tanto elevadores para exterior o interior. Nos adaptamos a cualquier espacio o arquitectura y, como somos fabricantes, el tiempo de entrega es rápido, ronda entre los 30 a 40 días aproximadamente. Abarcamos todo el territorio nacional”, comentó el gerente.

“Nos destacamos por ofrecer rapidez en nuestras entregas, también el diseño personalizado del elevador, trabajamos en forma conjunta con arquitectos, ingenieros, montadores, electricistas, como para satisfacer las expectativas de cada cliente”, mencionó Claudia Cuevas, gerente administrativo. “Nuestros precios son muy competitivos, tenemos plataformas a partir de US$ 5.000”, resaltó.

Los productos que tienen más salidas son los elevadores hidráulicos, tanto domiciliarios como industriales. “Fabricamos a partir de 200 kilos, 500 kilos, 2.000 kilos, lo que el cliente necesite, con un pistón o doble pistón. Cada proyecto es un nuevo desafío”, manifestó Centurión.

Por su parte, Cuevas dijo que, como el rubro de la construcción está en auge, esperan que siga así para que puedan seguir creciendo como empresa. “El desafío es que seamos más patriotas; que los paraguayos apoyemos los productos que se fabrican aquí en el país. Nosotros estamos orgullosos de ser fabricantes paraguayos”, expresó.

Como valor agregado, la empresa utiliza mano de obra paraguaya. “Muchas familias dependen de Centurión Ingeniería. Estamos contentos de poder generar fuente de trabajo para muchos compatriotas. Nuestra meta es crecer como empresa e inaugurar nuestra propia fábrica que en este momento se encuentra en construcción”, finalizó Centurión.

Más datos

Centurión Ingeniería se encuentra en R.I.2 Ytororó 1235. Teléfono (021) 528-355 y (0983)269-887. Horarios 8:00 a 17:30. Página web: www.centurioningenieria.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.