#Cerotolerancia hacia la violencia y la discriminación contra la mujer

Visión Banco, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, se suma a la campaña  #cerotolerancia hacia la violencia y la discriminación contra la mujer, proponiendo abordar problemáticas de violencia y discriminación de género en el interior de las organizaciones y las familias.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Como parte de esta iniciativa de concienciación, la entidad financiera realizó talleres de sensibilización para proveedores, colaboradores y con familias beneficiadas de Techo Paraguay, promoviendo espacios de reflexión y aumentando conocimientos sobre los riesgos que implica la discriminación, el acoso laboral y la violencia hacia la mujer, así como también medidas recomendadas para proteger a las mujeres afectadas por esta situación.

Los encuentros se desarrollaron en distintos días en el Salón Auditorio de su Casa Matriz con colaboradores de la entidad bancaria, y también de la empresa Dandres S.A, así como en el Asentamiento Santa Librada de Capiatá, con familias beneficiadas de Techo Paraguay. En total hasta la fecha, ha participado más de 200 personas.

Estos talleres fueron complementados con una campaña en medios digitales a través de mailings interno y flyers en las redes sociales del banco, distribución de cartelerías y folletos en distintos espacios de la entidad y las empresas con quienes trabajan, todos con mensajes informativos y datos útiles para contactar con los entes encargados de velar por los derechos de la Mujer.

“Para el banco el respeto a los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones es fundamental para consolidar la sustentabilidad de la entidad, por eso promovemos e invitamos a asumir juntos el compromiso de luchar contra la violencia y discriminación hacia las mujeres”, explica el Sr. Darío Colmán, Gerente de Desarrollo Sostenible de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.