César Cáceres: “Lambaré dejó de ser una zona meramente residencial para convertirse en un polo urbano estratégico”

(Por TA) El mercado inmobiliario de Lambaré se consolidó como uno de los más dinámicos del Gran Asunción. Así lo describió el economista César Cáceres, presidente de Remax Paraguay, quien destacó que la ciudad dejó de ser una zona meramente residencial para transformarse en un polo urbano estratégico. “Lambaré combina calidad de vida, buena conectividad y acceso a servicios comerciales, educativos y de salud. Hoy familias e inversionistas la eligen por su cercanía con la capital y su desarrollo urbano planificado”, señaló.

Image description

En los últimos años, el municipio registró un crecimiento sostenido en nuevos desarrollos habitacionales y una diversificación de la oferta. Cáceres subrayó que ya no se trata solo de casas tradicionales, sino también de departamentos en altura, lo que posicionó a Lambaré como uno de los municipios más activos en compraventa de propiedades. “Es un mercado con gran atractivo tanto para quienes buscan su primera vivienda como para los que desean invertir a mediano y largo plazo”, agregó.

Respecto a la demanda, las casas familiares siguen liderando la preferencia, sobre todo en barrios consolidados con acceso a avenidas principales y servicios urbanos. Al mismo tiempo, los departamentos de uno o dos dormitorios ganaron protagonismo gracias a jóvenes profesionales, parejas y adultos mayores que optan por espacios más compactos y funcionales. “Los desarrollos verticales ya forman parte del paisaje urbano y seguirán expandiéndose en zonas con alto potencial de densificación”, afirmó.

Los terrenos, por su parte, mantienen un rol clave. Desarrolladores e inversores los adquieren de manera estratégica para proyectos residenciales y comerciales. Según Cáceres, esa tendencia confirma la expansión sostenida de la ciudad y anticipa que Lambaré seguirá atrayendo capital en los próximos años.

En cuanto al perfil de compradores, el presidente de Remax Paraguay señaló que predominan familias paraguayas de clase media y media-alta que buscan establecerse de manera definitiva. Valoran la seguridad, la cercanía con colegios y servicios, además de la proyección de valorización de las propiedades. También se observa un aumento de jóvenes profesionales y parejas recién conformadas que priorizan ubicación, funcionalidad y precio. “Son compradores muy informados, comparan opciones digitales y buscan asesoramiento profesional para asegurar su inversión”, remarcó.

Aunque en menor medida, los inversionistas extranjeros también empiezan a mirar hacia Lambaré. Si bien su presencia aún no se equipara a la de Asunción o zonas turísticas, muestran interés en el mercado de alquiler y en proyectos de mediana escala. Para Cáceres, el dinamismo del municipio ofrece oportunidades atractivas para este perfil que busca rendimiento estable y diversificación de cartera.

De cara a los próximos cinco años, se proyecta un panorama altamente positivo. Cáceres anticipó una aceleración del desarrollo urbano, impulsado por inversión privada y mejoras en infraestructura vial. Además, señaló que la llegada de supermercados, clínicas y colegios privados fomentará un modelo de ciudad más integrada y autosuficiente. “La valorización del suelo aumentará y abrirá nuevas oportunidades para familias e inversores”, destacó.

En materia de precios, Lambaré ofrece opciones para distintos bolsillos. Existen barrios tradicionales con valores aún accesibles para la clase media, sobre todo con apoyo de financiación bancaria, y al mismo tiempo zonas premium cercanas al Yacht y Golf Club Paraguayo con propuestas de lujo. “Lambaré se consolidó como una ciudad versátil, con oferta que va desde la vivienda inicial hasta residencias de alto estándar”, aseguró.

Finalmente, Cáceres dejó un consejo para los compradores jóvenes que buscan su primera vivienda en la ciudad: definir necesidades reales, contar con un presupuesto claro y apoyarse en asesoramiento profesional. “Comprar una primera vivienda es una decisión trascendental. Con un agente Remax el comprador no solo encuentra opciones, sino que recibe acompañamiento en todo el proceso, desde la negociación hasta la firma. Eso marca la diferencia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.