Chacarita Fluye: Minga comunitaria por el Día Mundial del Agua quiere convocar 1.000 voluntarios

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, como una jornada internacional de concienciación sobre el cuidado del líquido vital. Por lo cual buscan convocar una amplia limpieza del cauce Antequera, en el Barrio Ricardo Brugada, de manera lograr la recolección y disposición adecuada de los residuos.

Image description

Es por ello que, en Paraguay, el 22 y 23 del corriente, se realizará lo que los organizadores denominan Chacarita Fluye, una minga comunitaria de limpieza del Cauce Antequera, que atraviesa el Barrio Ricardo Brugada desde la calle Manuel Gondra hasta la Bahía de Asunción.

La fundación Paraguay Sin Basura, en coordinación con Chaca Tours y la Comisión Vecinal El Barranco de la Chacarita, buscará de esta manera aportar al cuidado del agua en su Día Mundial y reducir los riesgos de proliferación de enfermedades a causa de la contaminación y acumulación de residuos.

“La idea con esta gran minga es poder visibilizar la problemática que están enfrentando nuestros cauces hídricos y el impacto enorme que genera en la salud pública. La disposición inadecuada de los residuos atenta contra un derecho humano fundamental e incide en el problema de fondo que es la contaminación del agua, del suelo y la afección a la flora y fauna”, mencionó Ana Ríos, de la fundación Paraguay Sin Basura.

1.000 voluntarios

Esta iniciativa busca movilizar a un total de 1.000 voluntarios, quienes se adentrarán a los cauces principales de la Chacarita, de modo a cumplir con el objetivo de la recolección y disposición adecuada de los residuos, para luego incluirlos al proyecto de economía circular que funciona en la zona desde el año pasado.

Ríos explicó también que es prácticamente imposible hacer un cálculo promedio de la cantidad de basura que se encuentra en la zona. “Por la extensión del tramo no se puede estimar un aproximado de toneladas, pero sí es importante entender que la basura varada no sólo proviene de la comunidad, de hecho el mayor porcentaje proviene de la zona céntrica de asunción, sea por arrastre de raudales o por retiro clandestinos y finalmente disposición inadecuada de los mismos”, detalló.

800 familias beneficiadas

Gracias a la realización de la minga comunitaria, serán beneficiadas unas 800 familias que forman parte del barrio Chacarita Alta de Asunción.

Por otra parte, los organizadores explicaron que “Paraguay posee la segunda red fluvial más extensa de Sudamérica y una de las mayores pluviosidades del mundo gracias a sus más de 800 cursos hídricos. Es por eso que, la contaminación de las aguas de la Bahía de Asunción tiene un impacto negativo en la flora y fauna acuática, y pone en riesgo la salud de la sociedad”.

Ante la preocupación por el estado de los cauces que desembocan en la Bahía de Asunción e inspirados por el Día mundial del Agua, los organizadores hacen extensiva la invitación a fluir como corriente de cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos