Che Róga Porâ 2.0 entusiasma a desarrolladoras, pero exigen claridad para su aplicación

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó esta semana el programa Che Róga Porã 2.0, con el que se busca la construcción de viviendas en terrenos propios. Según explicaron en el  IV Foro Inmobiliario Paraguay Capadei, la iniciativa es fruto de una solicitud de la gente y también por encontrar inconvenientes con el programa actual, que hasta la fecha no alcanzó las 300 viviendas preaprobadas.

Image description

En el evento, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, anunció Che Róga Porã 2.0, con modificaciones al programa que ofrece viviendas a familias de ingresos medios. Dicha etapa del progama incluirá las opciones de financiamiento para la construcción de casas en terreno propio, o que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan el terreno y la construcción correspondiente.

Los detalles más importantes tienen que ver con la tasa, que será del 6,5% a un plazo de 30 años, lo que significa mejores condiciones que los programas actuales en el mercado, y que obedece también a un pedido de las personas que buscan la vivienda propia.

Entretanto, para sostener el programa, el Gobierno tiene pensado crear un fondo de US$ 200 millones otorgados por Taiwán para el financiamiento de unas 10.000 viviendas. Supuestamente las negociaciones ya están suficientemente avanzadas. 

Hasta el momento, el programa Che Róga Porâ registra 242 viviendas con crédito preaprobados y un total de 503 viviendas disponibles. Para incentivar a que las personas se adhieran el Gobierno decidió ampliar el rango para las postulaciones, hasta cinco salarios mínimos, lo que equivale a G. 13.991.545, siendo el mínimo para aplicar dos salarios mínimos.

Además, el monto máximo de financiamiento subió a G. 500 millones para los créditos hipotecarios a 30 años de plazo. Según comunicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, la iniciativa es positiva para el sector, sin embargo, todavía necesitan enterarse de más requisitos para poder trabajar en los proyectos del MUVH.

El titular de la cámara también confirmó a InfoNegocios Paraguay que el próximo lunes a las 9:00 en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, el MUVH realizará el lanzamiento oficial del programa, por lo que los empresarios tendrán mejor información sobre cómo funcionará la propuesta.

 A priori, el empresario inmobiliario Jorge Dos Santos, contó que en la década de los ochentas existía un sistema similar al que propone el Gobierno, que consiste en construir sobre el terreno propiedad del interesado. A su criterio, este tipo de iniciativas son complementarias a un programa de vivienda que incluya la locación para el inmueble.

Respecto a la existencia de un fondo para asegurar la construcción de viviendas, a su criterio, lo ideal sería que se explique mejor cómo aplicar el instrumento, debido a que los fondos de garantía en general suelen ser más útiles en momentos de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.