Ciclo de charlas online brindará herramientas para gestionar la crisis en las empresas

La segunda edición de Inspiración, Innovación y Transformación se realizará hoy, jueves 16 de 13:15 a 17:45, y contará con la disertación de referentes empresariales, legales y tecnológicos, quienes expondrán las maneras de afrontar las dificultades ocasionadas por la pandemia.

Image description

La idea es brindar un espacio donde empresarios y emprendedores disipen sus dudas, y conozcan herramientas para impulsar sus negocios, según Romina Da Re, directora de Meta Consultora y organizadora de la iniciativa. 

"Como dice el nombre del evento, buscamos entregar herramientas de análisis a los participantes, al mismo tiempo de ofrecerles alternativas de manejo corporativo para que logren revertir esta situación adversa, sin perder su esencia y resguarden los puestos de trabajo y sus proyecciones de crecimiento", afirmó.

Los temas que se abordarán en la actividad son: gestión de crisis, suspensión de contratos laborales, cambio organizacional, consejos para vendedores, análisis de políticas de contingencia, estructura de supervivencia colaborativa, herramientas para la gestión eficiente del trabajo remoto, cómo potenciar las empresas con plataformas digitales. 

Algunos de los expositores son el presidente del Club de Ejecutivo, Yan Speranza; el abogado corporativo Marcelo Méndez; el vicepresidente de Unilever para el Caribe, Rodrigo Sotomayor; el director de Meta Consultora, Nicolás Campos; el director de I+ Innovaciones, Emiliano González, entre otros profesionales. 

"Las charlas tendrán una duración de 30 minutos y luego pasará a una ronda de preguntas, para que los participantes disipen sus dudas. En caso de no poder realizar sus preguntas por cuestión de tiempo, los expositores facilitarán sus correos electrónicos para responder las diversas consultas", aclaró.

Da Re indicó que esta actividad toma relevancia porque las empresas están viviendo un momento de incertidumbre, y que con las experiencias de los panelistas se pueden encontrar soluciones reales a estos inconvenientes. 

Las personas que deseen participar pueden inscribirse gratuitamente en este enlace.

"No estamos ajenos a la realidad que están viviendo las empresas, por eso pretendemos abordar diversos temas de interés, e incluso analizar aspectos relacionados a las inversiones públicas y si son suficientes las ayudas que promueve el Estado a este sector vital para el desarrollo financiero y la generación de empleos", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.