Cielo Azul Hormigón, la empresa líder en Uruguay que planea expandirse en Paraguay

(Por NV) Dedicada a la provisión de hormigón premezclado, esta es una empresa considerada líder del sector en Uruguay. En nuestro país, Cielo Azul Hormigón cuenta con una planta modelo, con equipamientos con las mejores tecnologías disponibles, además de un equipo técnico con gran experiencia en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cielo Azul Hormigón nació en Uruguay, en el año 2012, con el objetivo de brindar un servicio especializado respaldado por la más alta tecnología disponible. “Contamos con tres plantas distribuidas en el vecino país, en donde producimos actualmente 10.000 m3 de hormigón al mes”, indicó el ingeniero Marcos Vinicius Abbade García, gerente de la División Hormigón en Paraguay.

Abbade García mencionó que la empresa hace parte de un grupo empresarial diversificado que actúa en diversos sectores como agronegocio, hotelero, financiero y otros, dentro de la división se encuentra también Cielo Azul Cementos, que va estar en operación a partir del 2020 con una fábrica de cemento modelo que está siendo construida en la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay y que tendrá capacidad de producir 500.000 toneladas de cemento al año. 

“Dentro de nuestra política de expansión, siempre miramos a Paraguay como un mercado interesante y como un país en donde deberíamos estar presentes. Es por eso que instalamos la empresa y estamos en operación desde abril de 2019, en la ciudad de Mariano Roque Alonso”, explicó.

El hormigón es un producto utilizado en todo tipo de construcción, desde las más simples hasta las más complejas. “Actualmente es un producto accesible también a los pequeños proyectos; ya que su uso trae como valor agregado la seguridad en relación a la calidad y aumento significativo en la producción y velocidad de ejecución de un proyecto”, detalló.

Asistencia técnica y asesoramiento

El hormigón es uno de los principales insumos de la construcción y uno de los principales responsables para la resistencia y seguridad estructural de un emprendimiento. “Todavía vemos en ejecución muchas obras donde el hormigón es elaborado a pie de obra, sin ningún acompañamiento o control de calidad. Por suerte, los inversionistas y constructores están volviéndose más conscientes y exigentes y eso nos ayuda a expandir el consumo de nuestro producto, logrando un mayor control sobre la calidad en las obras”, manifestó.

El ingeniero detalló que la empresa cuenta con un equipo especializado en logística y producción, con experiencia nacional e internacional, apoyados por sistemas informáticos modernos.

Cielo Azul opera con un sistema totalmente automatizado de producción y se adapta a las necesidades de sus clientes. “Brindamos no solamente productos de alta calidad hechos a medida, sino también el servicio más confiable y a un costo eficiente”, aseguró.

“Actualmente producimos todas las clases de hormigón estructural con resistencia (fck) desde 90kg/cm2 hasta 500 kg/cm2, también hormigones de densidad controlada, hormigón autocompactante, hormigón de rápida habilitación, mortero autonivelante y otros. Tenemos un equipo técnico preparado para desarrollar el producto de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.”, enfatizó.

Un mercado con potencial

Para el ingeniero, el mercado de la construcción en Paraguay es un mercado de alto potencial de crecimiento. “Vemos en ejecución proyectos ambiciosos en cuanto a infraestructura, que seguramente van cambiar la dinámica de la región y traerán crecimiento a áreas antes no tan desarrolladas”, afirmó. 

Cielo Azul cuenta con una planta mezcladora con capacidad de 80 m3/hora de hormigón, tiene ocho camiones mixers, dos bombas plumas de 36 metros y una bomba estacionaria. “Eso sumado a nuestra logística y organización hace con que logremos atender bien a la demanda que el mercado nos exige”, subrayó..

Para el 2020, Cielo Azul Hormigón buscará seguir posicionándose. “Queremos seguir apoyando al mercado de la construcción en Paraguay. También tenemos previsto seguir invirtiendo con la adquisición de nuevos camiones y capacitación constante de nuestros colaboradores con el objetivo de brindar un mejor servicio”, finalizó Abbade García.

Más información

Cielo Azul Hormigón queda sobre la avenida Mariscal Estigarribia, Mariano R Alonso. Teléfonos (0985) 489-004 o el (0986) 963-749. comercial@cieloazulhormigon: Instagram: @cieloazulhormigon

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.