Cinco hospedajes temáticos para descansar y disfrutar del paisaje en Alto Paraná

Alto Paraná ofrece opciones de alojamiento para quienes sea por diversión, trabajo o más bien desconectarse. Mostramos en esta nota cinco alternativas, hoteles de todas las categorías, desde los establecimientos de cinco estrellas a los que tienen dos o una.
 

Image description

Bisinii Hotel Boutique: para el lujo y confort

En el Paraná Country Club está Bisinii Hotel Boutique, un lujoso establecimiento que ofrece todas las prestaciones requeridas en un alojamiento de primer nivel tales como un lobby bar, restaurante, gimnasio, salón de eventos y salas de reuniones, etc.

Gracias a su ubicación, el hotel brinda a sus huéspedes el acceso a diferentes opciones gastronómicas y deportivas.
La suite familiar está equipada con sala de TV, comedor, kitchenette, dos habitaciones con hidromasaje y walk-in closet. La misma es apta para hasta para 6 adultos.

El hotel dispone de servicios propios como el Café Bem Te vi, el restaurante Hibiscus, piscina, gimnasio, spa, tres salas de reuniones con capacidad para 80 personas cada una y un salón de eventos de 600 m2 para 400 comensales o 600 personas. El establecimiento recibe mayormente a clientes corporativos y parejas, pero durante las temporadas de vacaciones también se hacen presentes las familias, en mayor medida de Asunción y de Paraná, Brasil.
Bisinii Hotel Boutique también desarrolla eventos sociales varios, aunque las bodas y cumpleaños son las actividades más solicitadas.

La Wayaba: una experiencia fuera de serie cerca del agua

En Hernandarias, funciona el hotel La Wayaba, que nació con un concepto lodge, y al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”.

Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que hay dentro de su terreno. Sus cinco cabañas poseen diseños inéditos en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó Claudio Rojas, su propietario.
La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante que aparenta estar inclinada, debido a una ilusión óptica, y que tiene un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada El Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es La Cueva, que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. Los principales atractivos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago, kayak incluido para el huésped o para quienes vayan a pasar el día.
Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 para dos personas, con desayuno incluido (entre semana).

Cabaña Costa Azul: la mayor cabaña alpina del país

En el Km 12 Acaray, de Ciudad del Este, se encuentra Cabaña Costa Azul, especial para disfrutar de unos días de relax. Se trata de una cabaña alpina, la mayor del país, de tres pisos, y una piscina lindante con el lago Acaray.
Además de cinco habitaciones, cuenta con parque infantil, estacionamiento amplio, área de bar, ambiente climatizado, Wifi, quincho con parrilla eléctrica, rampa para bajar embarcaciones, piscina amplia con vista al lago Acaray, y opción de paseo por el lago en cisnes a pedal, entre otros atractivos.

Las tarifas de la habitación en suite planta baja es de G. 500.000 por pareja y G. 100.000 por persona adicional. La habitación en suite con vista panorámica cuesta G. 600.000 por pareja y G. 100.000 adicional. También ofrecen dos habitaciones con un baño compartido, con un precio de G. 400.000 cada una por pareja y G. 100.000 adicional.

Asimismo, la suite penthouse con vista panorámica más jacuzzi tiene un costo de G. 800.000 por pareja y G. 100.000 adicional. Todas las tarifas incluyen desayuno. Actualmente cuentan con una promoción de 30% de descuento, de lunes a viernes, en todas las habitaciones. 

La Tour: un punto acogedor

Otra alternativa es el hotel La Tour, ubicado en el Paraná Country Club, a pasos del Puente de la Amistad. Dispone de recepción las 24 horas, habitaciones con baño, desayuno buffet gratis, Wifi en el lobby y un amplio estacionamiento. 
En sus instalaciones también se puede disfrutar de una piscina al aire libre. Hay 17 habitaciones para no fumadores, sala de negocios, traslado desde y hacia el aeropuerto, caja de seguridad en la recepción, baño privado, limpieza de habitaciones diaria, televisión por cable, parrillas, servicio de tintorería y lavandería, etc.

En las cercanías del hotel hay atracciones como el club de campo Paraná, el Puente de la Amistad, el centro comercial Shopping China Importados, el parque Acaray, el Shopping Jardín y el Centro de Recepción de Visitas Itaipú.

Puerta del Hierro Hotel Boutique: detalles sobrios

Finalmente, en Santa Rita encontramos un lugar exclusivo e ideal para tomarse un descanso después de una jornada turística. Se trata del Puerta del Hierro Hotel Boutique, cuyas instalaciones permiten a los turistas relajarse. Está ubicado en la zona céntrica, a pasos de la municipalidad de dicha localidad.
Sus instalaciones cuentan con dormitorios confortables, una amplia piscina, desayuno colonial para que los huéspedes se sientan como si estuvieran en casa. Asimismo, ofrece un salón de eventos para charlas o reuniones corporativas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.