Claudio Arrúa: “Las personas cada vez confían más en las compras vía web”

(Por NV) La empresa inició sus actividades ofreciendo ventas online de muebles importados. Actualmente, con una administración completamente familiar, los productos que ofrecen son de entera fabricación nacional, con mano de obra local, manteniendo un estilo nórdico y vintage. Te invitamos a conocer más sobre Go Home, la solución para los hogares modernos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Dos jóvenes emprendedores observaron un nicho que aún era joven y poco desarrollado en nuestro país: el comercio electrónico. “En principio ofrecíamos una línea de muebles y artículos de interiores prefabricados. Iniciamos las ventas a través de una fan page en Facebook, donde recibíamos los pedidos y en un cierto periodo de tiempo realizábamos las entregas en puerta, sin necesidad que el cliente salga de su domicilio o zona de confort para realizar su compra”, comentó Claudio Arrúa, CEO de Go Home.

Así fue como Go Home nació un 3 de octubre del 2013, como una iniciativa de emprendimiento de la familia Arrúa encabezada por los hermanos Claudio y Santiago Arrúa, con el apoyo desde el primer momento de Julio Arrúa y Ninfa Quiñonez, padres de los mismos, el iniciar un nuevo sistema de ventas en el país.

“Pasando los primeros años vimos que los muebles prefabricados no llenaban las solicitudes de nuestros clientes, que buscaban personalizaciones en sus compras, es por eso que decidimos iniciar nuestra propia fabricación de muebles, con la primera línea de sofá y sillones con estilos clásicos y nórdicos, luego fuimos agregando líneas de dormitorio y complementos como mesas de sala y dormitorio”, explicó Claudio.

Go Home ofrece soluciones para los hogares con muebles de diseño exclusivo e innovador poco vistos en el país. “Nuestros muebles cumplen los requisitos para departamentos o domicilios residenciales, ya que contamos con una personalización en la fabricación, dando al cliente mayor facilidad a la hora de realizar su pedido”, señaló.

“Nuestra empresa apunta a un público joven y a parejas que desean iniciar una nueva etapa en sus vidas con mucho más estilo y modernización, personas que piensan, como nosotros, en innovar cada día. Nos enfocamos en el deseo que tienen nuestros clientes de tener algo cómodo, duradero, pero al mismo tiempo estéticamente ideal”, cuenta.

Muebles personalizados

La mayoría de los muebles que ofrece Go Home son de estilo nórdico con un toque vintage, que son los más solicitados por sus clientes. También contamos con las líneas clásicas. “Todos nuestros productos son hechos por mano de obra nacional, con mucha dedicación y deseo de mejorar cada día. Ya no contamos con muebles importados en la actualidad”, indicó.

Y aunque los pedidos de escritorio aumentaron, también las líneas de sofás, sillones y camas tuvieron un incremento. “Gracias a que el sistema de venta que venimos llevando hace 7 años, y hace unos años con un sitio web innovador, esta pandemia hizo que los pedidos aumentaran en gran magnitud. Las personas cada vez confían más en las compras vía web”, aseguró Claudio.

En cuanto a las tendencias, como se acerca la temporada de invierno, Go Home quiere sorprender a sus clientes con colores acordes y sobre todo con nuevos modelos que podrían ser únicos en el mercado. “Hace un tiempo agregamos la funcionalidad a nuestros modelos. El cliente hoy en día ya no necesita solo un lugar donde sentarse, también busca una comodidad extra, y eso seguiremos agregando a nuestros muebles”, expresó. “Daremos a nuestros cliente más confort, pero a la vez utilidad”, agregó Claudio.

Actualmente Go Home realiza envíos a todo el país. “Gracias a nuestro sistema de trabajo, la pandemia no afectó, ni hizo que nuestro crecimiento se detuviera. Seguimos reinventándonos cada día. La necesidad de quedarnos en nuestras casas, hizo que las compras electrónicas tuvieran un crecimiento repentino y eso nos ubico? en un lugar de referencia en el rubro que nos corresponde”, afirmó el emprendedor.

“Nuestra empresa desea plasmar en el mercado una marca de referencia, con calidad, buen servicio y confort, es por eso que día a día nos vamos reinventando y mejorando, pero por sobre todo estamos orgullosos de ser una empresa que realiza productos enteramente nacionales con calidad de exportación”, dijo.

Finalmente, Claudio anunció que si bien será año complicado en varios rubros, ellos seguirán lanzando nuevos productos con diseños exclusivos. Gracias a la fabricación propia, nuestra imaginación no tiene límite. Seguiremos brindando el mejor servicio y avanzaremos con pasos firmes gracias a nuestro sistema de trabajo”, concluyó.

Para más informes llamá al (0971) 399-727 o en la página web: www.gohome.com.py. Seguiles en las redes sociales: Facebook @gohomepy e Instagram @gohomepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.