Coaching financiero: servicio práctico orientado a las finanzas personales

Cuando las personas pasan por un bloqueo emocional, terminan afectando la situación de sus acciones en relación a sus finanzas. Ante esta situación, el coaching financiero es un servicio más que Superarte pone a disposición de las personas. Es una intervención desde el coaching ontológico enfocado netamente a las finanzas personales.  

Image description

Las sesiones de este nuevo servicio serán realizadas por los coaches ontológicos certificados que forman parte del equipo: Daisy Abente y Carlos Castro.

Abente explicó que a diferencia de los demás servicios que ofrece la organización, el coaching financiero cuenta con estrategias de intervención que no son las mismas que se utilizan en el consultorio financiero.

“El coaching financiero trabaja directamente el SER y las acciones de la persona. Entre los temas que se abordan son creencias y emociones sobre el dinero, el trabajo, la riqueza y la prosperidad. Los temas a trabajar los trae el coachee (la persona que utiliza el servicio) en quien se centra la atención y el servicio, por lo que estándar el proceso se hace difícil”, acotó.

El target de personas a quienes va dirigido el servicio de coaching financiero es a personas con buen manejo financiero, con niveles jerárquicos o directivos de empresa.

¿Cuál servicio me conviene contratar?

Por otra parte, la Lic. Abente explicó que la elección de los servicios de Superarte depende de lo que la persona busca. “Si busca herramientas financieras para controlar su dinero puede usar el curso o consultorio. Si busca encontrar definir su posición ante el dinero (y todo lo que gira en torno a él: sentimientos, creencias, inacción, etc.) sugerimos el coaching financiero. Por eso es importante que antes de adquirir el servicio pueda llenar una ficha inicial y luego se confirma la asistencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.