La historia de Bite a Bite está profundamente ligada a la experiencia personal de su creadora. Giuliana relató que su conexión con la alimentación saludable comenzó desde muy pequeña, motivada por circunstancias familiares. “Desde chica tuve una conexión muy fuerte con el mundo de lo saludable por la diabetes de mi abuelo e intolerancias en mi familia. Siempre me fascinó crear, probar e innovar con alimentos, y con el tiempo entendí que en Paraguay lo sano solía ser aburrido, repetitivo y que aún había muchísimo por hacer”, comentó.
Su desafío fue transformar la percepción de lo saludable en Paraguay y demostrar que cuidarse no tiene por qué significar renunciar al placer gastronómico. Así nació Bite a Bite, una marca que combina creatividad, investigación y sensibilidad para ofrecer productos que se adaptan a distintas necesidades alimenticias.
“Ofrecemos una variedad bastante amplia de productos. En la parte de dulces tenemos alfajores, brownies, tortas y cheesecakes; y en la parte de salados contamos con chipitas, mbejú, empanadas y otros. Justamente acabamos de lanzar una sección de productos keto”, explicó Scavone.
Esta combinación de propuestas tradicionales con versiones saludables y modernas fue un punto principal para su crecimiento. Los consumidores paraguayos cada vez más informados y exigentes responden con entusiasmo. “La aceptación del público es increíble, por eso de a poco nos vamos expandiendo, hoy día abarcando también Ciudad del Este”, agregó la fundadora.
Uno de los pilares fundamentales de Bite a Bite es la inclusión alimentaria. En un país donde las opciones para personas con intolerancias o restricciones alimenticias todavía son limitadas, la empresa supo llenar un vacío. “Nos enfocamos en crear alimentos para personas con restricciones alimenticias, es nuestro foco principal”, afirmó Scavone.
Según Giuliana en los últimos años, el mercado paraguayo experimentó un cambio significativo en los hábitos de consumo. Cada vez más personas eligen productos naturales, sin gluten, sin azúcar o bajos en carbohidratos, y Bite a Bite fue testigo directo de esa transformación.
“Realmente vemos que hay mucha evolución en el mercado, cada vez más paraguayos eligen cuidarse. Personalmente creo que lo saludable dejó de ser una ‘moda’, siendo hoy parte del día a día de miles y millones de personas”, sostuvo Scavone.
Scavone observó que el consumidor de hoy no se conforma con una etiqueta que diga “saludable”; busca autenticidad, propósito y transparencia. “El consumidor paraguayo hoy es mucho más consciente y exigente. Ya no busca solo un producto, sino una marca con propósito”, destacó.
En lo que va del año, la marca ya produjo casi 400 mil unidades, una cifra que refleja la expansión de su clientela, y la consolidación de su capacidad operativa. Sin embargo, Giuliana no se conforma con los logros alcanzados. Su visión va mucho más allá del territorio nacional. “Sueño con que Bite a Bite llegue a cada rincón de Paraguay y se expanda a otros países, consolidándose como un referente internacional. Quiero seguir innovando y lanzando nuevas líneas de productos que conecten con las personas que se cuidan y disfrutan comer. Mi objetivo es que la marca inspire a todos, demostrando que cuidarse puede ser una experiencia increíble”, enfatizó Giuliana.

Tu opinión enriquece este artículo: