Comercio justo y buenas prácticas ambientales: dos eventos empresariales que te interesarán 

Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del Pacto Global Paraguay y WWF Paraguay, que además tendrá dos talleres posteriores. Te contamos en qué consisten. 

Image description

Sistema B Paraguay realizará el seminario web titulado Comercio Justo y la Sostenibilidad Empresarial con Paul Rice, fundador y CEO de Fair Trade Certified USA, organización que promueve la relación comercial justa entre compradores y vendedores de productos, y que, a partir de la validación de los estándares internacionales de Comercio Justo, otorga una certificación a las empresas, garantizando el abastecimiento responsable y la creación de valor compartido en toda su cadena de suministro. 

Fair Trade (comercio justo) es un movimiento que busca garantizar a los pequeños trabajadores agrícolas y artesanales el acceso directo al mercado para sus productos, en condiciones más justas y equitativas. El objetivo es fomentar un consumo responsable mediante canales de comercialización sostenibles y solidarios, reconociendo el trabajo de los productores y sus organizaciones.

El webinar a desarrollarse hoy tiene como finalidad ayudar a los participantes a entender en qué consiste el Comercio Justo y la sostenibilidad, quienes son los actores y cómo puede impactar en el consumo responsable de la población. Asimismo, se conversará sobre las implicancias y los efectos del concepto en la sostenibilidad de las empresas y emprendimientos. La conferencia se realizará a las 14:00 y la inscripción es a través de este link.

Por otra parte, la Mesa de Medioambiente del Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay lanzarán mañana la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas. El propósito de este material es concienciar, orientar y apoyar el avance del sector empresarial en materia de gestión ambiental, promoviendo la conservación de recursos naturales y proporcionando a las empresas una selección de buenas prácticas ambientales y recomendaciones que contribuyan con la realización de un trabajo sostenible, responsable y de impacto ambiental. 

El documento aborda temas relacionados a cambio climático, aire, residuos sólidos, agua, suelo, deforestación y bosques, y biodiversidad. Detalla las tendencias globales, legislaciones locales vigentes, los ODS relacionados, buenas prácticas, y recomendaciones, entre otros puntos; permitiendo así que las empresas contribuyan con la mejora en la calidad ambiental de sus negocios, aumentando su sostenibilidad y competitividad. 

Posteriormente, a fin de facilitar el manejo óptimo de esta guía ambiental, se prevé la realización de dos talleres de uso y aplicación a desarrollarse el martes 26 de enero y el jueves 28 de enero a las 16:00. Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente link http://bit.ly/TallerGuíadeSolucionesAmbientales.

La presentación será el viernes 22 a las 9:00, vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84981041997

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)