Comercio justo y buenas prácticas ambientales: dos eventos empresariales que te interesarán 

Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del Pacto Global Paraguay y WWF Paraguay, que además tendrá dos talleres posteriores. Te contamos en qué consisten. 

Image description

Sistema B Paraguay realizará el seminario web titulado Comercio Justo y la Sostenibilidad Empresarial con Paul Rice, fundador y CEO de Fair Trade Certified USA, organización que promueve la relación comercial justa entre compradores y vendedores de productos, y que, a partir de la validación de los estándares internacionales de Comercio Justo, otorga una certificación a las empresas, garantizando el abastecimiento responsable y la creación de valor compartido en toda su cadena de suministro. 

Fair Trade (comercio justo) es un movimiento que busca garantizar a los pequeños trabajadores agrícolas y artesanales el acceso directo al mercado para sus productos, en condiciones más justas y equitativas. El objetivo es fomentar un consumo responsable mediante canales de comercialización sostenibles y solidarios, reconociendo el trabajo de los productores y sus organizaciones.

El webinar a desarrollarse hoy tiene como finalidad ayudar a los participantes a entender en qué consiste el Comercio Justo y la sostenibilidad, quienes son los actores y cómo puede impactar en el consumo responsable de la población. Asimismo, se conversará sobre las implicancias y los efectos del concepto en la sostenibilidad de las empresas y emprendimientos. La conferencia se realizará a las 14:00 y la inscripción es a través de este link.

Por otra parte, la Mesa de Medioambiente del Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay lanzarán mañana la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas. El propósito de este material es concienciar, orientar y apoyar el avance del sector empresarial en materia de gestión ambiental, promoviendo la conservación de recursos naturales y proporcionando a las empresas una selección de buenas prácticas ambientales y recomendaciones que contribuyan con la realización de un trabajo sostenible, responsable y de impacto ambiental. 

El documento aborda temas relacionados a cambio climático, aire, residuos sólidos, agua, suelo, deforestación y bosques, y biodiversidad. Detalla las tendencias globales, legislaciones locales vigentes, los ODS relacionados, buenas prácticas, y recomendaciones, entre otros puntos; permitiendo así que las empresas contribuyan con la mejora en la calidad ambiental de sus negocios, aumentando su sostenibilidad y competitividad. 

Posteriormente, a fin de facilitar el manejo óptimo de esta guía ambiental, se prevé la realización de dos talleres de uso y aplicación a desarrollarse el martes 26 de enero y el jueves 28 de enero a las 16:00. Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente link http://bit.ly/TallerGuíadeSolucionesAmbientales.

La presentación será el viernes 22 a las 9:00, vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84981041997

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.