Comercio que importa: Multitiendas experimentaron crecimiento acumulado interanual del 15%, acentuado en último trimestre

Para la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), a pesar de un año con altibajos, la actividad se recuperó en el último trimestre comparado con el mismo periodo del año pasado.

Image description

El presidente del gremio, Eugenio Caje, consideró que el año tuvo un comportamiento dispar, ya que en el comienzo del 2023 las ventas se mantuvieron estables, sin crecimiento respecto a los mismos meses del 2022, y suponen que las elecciones fueron un factor determinante para ello.

“Al segundo semestre comenzó a verse un aumento en las ventas y se acentuó para los últimos tres meses del año con ventas superiores al 10% y al 15% respecto a los mismos meses del año anterior. Podemos decir que el crecimiento acumulado interanual se encuentra en un promedio del 15%. Este crecimiento aún no alcanza a recuperar los valores de pre pandemia”, puntualizó.

Respecto a los modelos de ventas observaron que el comercio digital es una herramienta que se ha sumado a algunas multitiendas aunque podría decirse que su impacto no es significativo, debido a la amplia red de comercios de cercanía.

“Sabemos que el comercio digital es una competencia pero también hay que conocer al cliente, estar en contacto directo con sus decisiones de compra son atributos que al momento de optar juegan a favor del sistema de multitiendas”, analizó.

Añadió que los pagos electrónicos representan el 3% del valor del producto para las multitiendas y que no existen incentivos para promover ese tipo de medios de pagos.

“La dinámica comercial se vuelve interesante ya que los clientes están programando compras como lo han hecho siempre, pero notamos un aumento en la compra por impulso, es decir que la estabilidad permite programar adquisiciones de artículos de alto costo pero también está la no planificada que responde más a un gusto personal y se evidencia al momento de la toma de decisión”, dijo.

Por otro lado, informó que algunos asociados han abierto nuevas locaciones así como también han aumentado metros cuadrados e igualmente han hecho reestructuraciones de antiguas locaciones.

Desafíos

El titular del gremio contó que las multitiendas tienen un gran desafío en el que se viene trabajando hace dos años, que es el de incorporar cada vez más productos elaborados en el Paraguay. Agregó que la pandemia resultó ser una gran oportunidad, ya que por los problemas de importación se puso en marcha la industria del calzado, textil y bazar en nuestro país.

“El desafío es que esas mipymes que incorporamos a nuestras góndolas, puedan producir cada vez más calidad y eso depende de su profesionalización en áreas de administración y producción como así también en el financiamiento”, comentó.

En este contexto, desde el gremio impulsaron varias acciones a favor de las mipymes, adelantando pagos con cheques y lograron la financiación de Banco Atlas, con una tasa de descuento muy competitiva para que de esa forma no tengan que recurrir a la usura.

Por otra parte expresó que están trabajando para que se acepten cambios en el etiquetado de las prendas, ya que implica un costo muy alto en el caso de tener que hacerlo con etiquetas que describan cada prenda.

“En su lugar hemos propuesto a las autoridades, y hemos tenido una buena recepción, la incorporación de tecnología mediante un código QR; esto sería cumplir con la ley y no aumentar costos que luego son trasladados a la góndola”, apuntó.

Consideró que la sostenibilidad es un concepto que se está incorporando y que el caso del QR para el etiquetado tiene que ver con estas premisas, porque disminuye al máximo la impresión de materiales.

Logros

Mencionó que se han aprobado las modificaciones a la Ley del Robo Bagatelario y están a la espera de que sea reglamentada por el Ejecutivo para la promulgación de la ley. Esto permitirá el endurecimiento de las condiciones para que sea considerado punible el delito y por otra parte la posibilidad de los fiscales de actuar ante la reiteración de hechos por parte de un delincuente.

“Nos llevó un año y medio y la aprobación en ambas cámaras. Fue para nosotros un gran orgullo porque pudimos demostrar que existen bandas mafiosas organizadas en el robo, que luego comercializan en el mercado negro. Son verdaderas mafias”, remarcó.

Añadió que con las modificaciones los que roban irán presos y que eso es lo que hay que comunicar. Entre las tiendas asociadas al gremio están Fernandito, Casa Paraná, Fabri – Surcos Textil, Unicentro, Supremo, La Bomba, El Faro, Marketplace, Lezcano Comercial, Martel, Importador El Mejor y Ofertazo.

Quizás te interese leer: Shoppings y multitiendas presagian buenas ventas para el Día de la Madre (y un buen año económico)

El miedo cuesta caro: Comercios pierden hasta el 20% de sus ventas por la inseguridad

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.