Comercio que importa: Multitiendas experimentaron crecimiento acumulado interanual del 15%, acentuado en último trimestre

Para la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), a pesar de un año con altibajos, la actividad se recuperó en el último trimestre comparado con el mismo periodo del año pasado.

Image description

El presidente del gremio, Eugenio Caje, consideró que el año tuvo un comportamiento dispar, ya que en el comienzo del 2023 las ventas se mantuvieron estables, sin crecimiento respecto a los mismos meses del 2022, y suponen que las elecciones fueron un factor determinante para ello.

“Al segundo semestre comenzó a verse un aumento en las ventas y se acentuó para los últimos tres meses del año con ventas superiores al 10% y al 15% respecto a los mismos meses del año anterior. Podemos decir que el crecimiento acumulado interanual se encuentra en un promedio del 15%. Este crecimiento aún no alcanza a recuperar los valores de pre pandemia”, puntualizó.

Respecto a los modelos de ventas observaron que el comercio digital es una herramienta que se ha sumado a algunas multitiendas aunque podría decirse que su impacto no es significativo, debido a la amplia red de comercios de cercanía.

“Sabemos que el comercio digital es una competencia pero también hay que conocer al cliente, estar en contacto directo con sus decisiones de compra son atributos que al momento de optar juegan a favor del sistema de multitiendas”, analizó.

Añadió que los pagos electrónicos representan el 3% del valor del producto para las multitiendas y que no existen incentivos para promover ese tipo de medios de pagos.

“La dinámica comercial se vuelve interesante ya que los clientes están programando compras como lo han hecho siempre, pero notamos un aumento en la compra por impulso, es decir que la estabilidad permite programar adquisiciones de artículos de alto costo pero también está la no planificada que responde más a un gusto personal y se evidencia al momento de la toma de decisión”, dijo.

Por otro lado, informó que algunos asociados han abierto nuevas locaciones así como también han aumentado metros cuadrados e igualmente han hecho reestructuraciones de antiguas locaciones.

Desafíos

El titular del gremio contó que las multitiendas tienen un gran desafío en el que se viene trabajando hace dos años, que es el de incorporar cada vez más productos elaborados en el Paraguay. Agregó que la pandemia resultó ser una gran oportunidad, ya que por los problemas de importación se puso en marcha la industria del calzado, textil y bazar en nuestro país.

“El desafío es que esas mipymes que incorporamos a nuestras góndolas, puedan producir cada vez más calidad y eso depende de su profesionalización en áreas de administración y producción como así también en el financiamiento”, comentó.

En este contexto, desde el gremio impulsaron varias acciones a favor de las mipymes, adelantando pagos con cheques y lograron la financiación de Banco Atlas, con una tasa de descuento muy competitiva para que de esa forma no tengan que recurrir a la usura.

Por otra parte expresó que están trabajando para que se acepten cambios en el etiquetado de las prendas, ya que implica un costo muy alto en el caso de tener que hacerlo con etiquetas que describan cada prenda.

“En su lugar hemos propuesto a las autoridades, y hemos tenido una buena recepción, la incorporación de tecnología mediante un código QR; esto sería cumplir con la ley y no aumentar costos que luego son trasladados a la góndola”, apuntó.

Consideró que la sostenibilidad es un concepto que se está incorporando y que el caso del QR para el etiquetado tiene que ver con estas premisas, porque disminuye al máximo la impresión de materiales.

Logros

Mencionó que se han aprobado las modificaciones a la Ley del Robo Bagatelario y están a la espera de que sea reglamentada por el Ejecutivo para la promulgación de la ley. Esto permitirá el endurecimiento de las condiciones para que sea considerado punible el delito y por otra parte la posibilidad de los fiscales de actuar ante la reiteración de hechos por parte de un delincuente.

“Nos llevó un año y medio y la aprobación en ambas cámaras. Fue para nosotros un gran orgullo porque pudimos demostrar que existen bandas mafiosas organizadas en el robo, que luego comercializan en el mercado negro. Son verdaderas mafias”, remarcó.

Añadió que con las modificaciones los que roban irán presos y que eso es lo que hay que comunicar. Entre las tiendas asociadas al gremio están Fernandito, Casa Paraná, Fabri – Surcos Textil, Unicentro, Supremo, La Bomba, El Faro, Marketplace, Lezcano Comercial, Martel, Importador El Mejor y Ofertazo.

Quizás te interese leer: Shoppings y multitiendas presagian buenas ventas para el Día de la Madre (y un buen año económico)

El miedo cuesta caro: Comercios pierden hasta el 20% de sus ventas por la inseguridad

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.