Comercio que importa: Multitiendas experimentaron crecimiento acumulado interanual del 15%, acentuado en último trimestre

Para la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), a pesar de un año con altibajos, la actividad se recuperó en el último trimestre comparado con el mismo periodo del año pasado.

Image description

El presidente del gremio, Eugenio Caje, consideró que el año tuvo un comportamiento dispar, ya que en el comienzo del 2023 las ventas se mantuvieron estables, sin crecimiento respecto a los mismos meses del 2022, y suponen que las elecciones fueron un factor determinante para ello.

“Al segundo semestre comenzó a verse un aumento en las ventas y se acentuó para los últimos tres meses del año con ventas superiores al 10% y al 15% respecto a los mismos meses del año anterior. Podemos decir que el crecimiento acumulado interanual se encuentra en un promedio del 15%. Este crecimiento aún no alcanza a recuperar los valores de pre pandemia”, puntualizó.

Respecto a los modelos de ventas observaron que el comercio digital es una herramienta que se ha sumado a algunas multitiendas aunque podría decirse que su impacto no es significativo, debido a la amplia red de comercios de cercanía.

“Sabemos que el comercio digital es una competencia pero también hay que conocer al cliente, estar en contacto directo con sus decisiones de compra son atributos que al momento de optar juegan a favor del sistema de multitiendas”, analizó.

Añadió que los pagos electrónicos representan el 3% del valor del producto para las multitiendas y que no existen incentivos para promover ese tipo de medios de pagos.

“La dinámica comercial se vuelve interesante ya que los clientes están programando compras como lo han hecho siempre, pero notamos un aumento en la compra por impulso, es decir que la estabilidad permite programar adquisiciones de artículos de alto costo pero también está la no planificada que responde más a un gusto personal y se evidencia al momento de la toma de decisión”, dijo.

Por otro lado, informó que algunos asociados han abierto nuevas locaciones así como también han aumentado metros cuadrados e igualmente han hecho reestructuraciones de antiguas locaciones.

Desafíos

El titular del gremio contó que las multitiendas tienen un gran desafío en el que se viene trabajando hace dos años, que es el de incorporar cada vez más productos elaborados en el Paraguay. Agregó que la pandemia resultó ser una gran oportunidad, ya que por los problemas de importación se puso en marcha la industria del calzado, textil y bazar en nuestro país.

“El desafío es que esas mipymes que incorporamos a nuestras góndolas, puedan producir cada vez más calidad y eso depende de su profesionalización en áreas de administración y producción como así también en el financiamiento”, comentó.

En este contexto, desde el gremio impulsaron varias acciones a favor de las mipymes, adelantando pagos con cheques y lograron la financiación de Banco Atlas, con una tasa de descuento muy competitiva para que de esa forma no tengan que recurrir a la usura.

Por otra parte expresó que están trabajando para que se acepten cambios en el etiquetado de las prendas, ya que implica un costo muy alto en el caso de tener que hacerlo con etiquetas que describan cada prenda.

“En su lugar hemos propuesto a las autoridades, y hemos tenido una buena recepción, la incorporación de tecnología mediante un código QR; esto sería cumplir con la ley y no aumentar costos que luego son trasladados a la góndola”, apuntó.

Consideró que la sostenibilidad es un concepto que se está incorporando y que el caso del QR para el etiquetado tiene que ver con estas premisas, porque disminuye al máximo la impresión de materiales.

Logros

Mencionó que se han aprobado las modificaciones a la Ley del Robo Bagatelario y están a la espera de que sea reglamentada por el Ejecutivo para la promulgación de la ley. Esto permitirá el endurecimiento de las condiciones para que sea considerado punible el delito y por otra parte la posibilidad de los fiscales de actuar ante la reiteración de hechos por parte de un delincuente.

“Nos llevó un año y medio y la aprobación en ambas cámaras. Fue para nosotros un gran orgullo porque pudimos demostrar que existen bandas mafiosas organizadas en el robo, que luego comercializan en el mercado negro. Son verdaderas mafias”, remarcó.

Añadió que con las modificaciones los que roban irán presos y que eso es lo que hay que comunicar. Entre las tiendas asociadas al gremio están Fernandito, Casa Paraná, Fabri – Surcos Textil, Unicentro, Supremo, La Bomba, El Faro, Marketplace, Lezcano Comercial, Martel, Importador El Mejor y Ofertazo.

Quizás te interese leer: Shoppings y multitiendas presagian buenas ventas para el Día de la Madre (y un buen año económico)

El miedo cuesta caro: Comercios pierden hasta el 20% de sus ventas por la inseguridad

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.