¿Cómo anda el mercado vinero? Los jóvenes lo buscan por sofisticación y se vuelcan por el tinto

Es bastante visible que desde hace un tiempo el consumo de vino aumentó. Hoy es común ir a encuentros sociales y encontrar sobre la mesa al menos una botella de vino, cosa que antes era un tanto extraño. De ser una bebida para gente madura, al parecer hoy los jóvenes están más volcados al consumo y eso incide en el ámbito general.

Image description

Alejandro Sciscioli, sommelier, empresario y editor del portal especializado en vinos Parawine manifestó que es notorio un incremento en el consumo de vinos en el país, lo que es una muy buena noticia para quienes integran el sector. "Si bien los motivos son varios, puede decirse que se trata de una bebida que está ganando visibilidad", agregó. 

El sommelier aclaró que el vino tiene un punto a su favor, que es una suerte de “sofisticación”, por lo cual son muchas las personas que optan por descorchar un vino cuando antes preferían otras bebidas. Asimismo, explicó que junto al crecimiento del consumo per cápita vino acompañado un aumento de los curiosos que quieren comprender lo que tiene la copa.

"Hay muchos cursos en desarrollo, catas, cenas maridaje y encuentros de grupos de amigos cuyo único objetivo es degustar vinos y describirlos", precisó Sciscioli, quien expresó que las actividades vineras dirigidas al público en general se desarrollan en días hábiles, mientras que las particulares tienen lugar durante los fines de semana. 

Respecto a actividades de gran magnitud como la Expo Vino y Drinks & More, que ya llevan algunos años de organización, el sommelier opinó que dichos eventos ayudan muchísimo a aumentar la visibilidad del vino. "Año a año se nota que baja paulatinamente la edad de los concurrentes, mientras que aumenta la curiosidad de lo que se está catando", argumentó.

Por otro lado, Sciscioli indicó que por el intenso calor que se mantiene casi todo el año en el país, lo correcto sería que haya un fuerte consumo de vinos blancos, rosados y espumosos, pero de manera paradójica, la gente prefiere en gran medida los tintos, y dentro de ese gran universo de tintos la cepa preferida es el Malbec.

"De a poco, muy despacio, va creciendo también el consumo de vinos blancos, rosados y espumantes", acotó el empresario. Aparte, complementó que existen mil tips para ir variando el consumo de las cepas.

A su criterio, lo mejor siempre será ir probando vinos jóvenes, que son más ligeros, poco complejos y por ello más fáciles de disfrutar. "Pero el mundo de los vinos posee una verdad irrefutable: el mejor vino siempre será el que más te gusta", subrayó.

Sin embargo, reconoció que no todo es color de rosa en el sector local del vino. El ingreso masivo de vinos de contrabando procedentes de Argentina, impulsado aún más por la devaluación del peso, hace que se consigan vinos ilegales a casi la mitad de su valor de mercado.

"Es vergonzosa la manera en que gente con muy alto poder adquisitivo compra del pasero. Hacen delivery y entregan factura legal por productos ilegales", recriminó. A su vez, afirmó que la situación del contrabando está afectando gravemente puestos de trabajo en las firmas importadoras locales.

Sobre el mismo punto, recalcó que hay un fuerte crecimiento de consumo, pero el sector formal no puede beneficiarse de ese impulso, pues debe luchar contra la fuerte competencia desleal. 

Aniversario de Parawine.com 

Sciscioli aprovechó para mencionar que parawine.com estuvo de aniversario el pasado 11 de octubre y relató que desde el 2011 se encuentra activo ininterrumpidamente. "Somos un portal de noticias que dedica su contenido íntegramente a relatar cuanto ocurre en el mundo local del vino, así como también aspectos destacados del ámbito internacional", declaró. 

Para celebrar, adelantó que realizarán una gran recepción para agasajar a todos los amigos del portal y además organizar una cata especialmente dirigida a lectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.