Con más de US$ 8 millones en ventas al año, Agromáquinas gana terreno en el agro con equipos usados de calidad

(Por SR) Mientras algunos jugadores del sector agropecuario apuestan por maquinaria nueva con fuerte presencia de marca, otros productores están encontrando en la maquinaria usada una solución eficiente, confiable y mucho más accesible. En ese terreno, Agromáquinas Paraguay viene marcando presencia con cifras que hablan por sí solas: más de US$ 8 millones en ventas anuales y una red de operaciones que cubre gran parte de las regiones agrícolas del país.

Image description
Image description

La empresa, dirigida por Juan Fodere, lleva apenas unos años operando en Paraguay, pero su crecimiento ha sido sostenido gracias a un modelo de negocio que combina conocimiento técnico, red de proveedores internacionales y una cercanía constante con el productor local. “Nuestra historia empezó en el campo, no en una oficina. Eso marca la diferencia”, resumió el director.

Agromáquinas se dedica exclusivamente a la importación de equipos usados de Estados Unidos y Europa, sin atarse a una marca específica, pero con una clara orientación hacia lo que pide el mercado. La preferencia, según Fodere, sigue inclinándose hacia John Deere, aunque también hay espacio para otras líneas que cumplan con los estándares de calidad exigidos por el productor local.

Hoy la empresa tiene tres puntos físicos en el país: Santa Rita, San Cristóbal y María Auxiliadora, desde donde cubren prácticamente todas las regiones agrícolas. Desde su llegada al país, la empresa mantiene una media de 20 máquinas vendidas al año, aunque en 2024 cerraron con 28 unidades vendidas. “Tuvimos un semestre un poco más competitivo, pero seguimos moviendo el mercado. A veces se vende menos, pero también se escucha más al cliente”, señaló Fodere.

Las máquinas que ofrecen no están en stock permanente: muchas veces se traen bajo pedido, lo que permite ajustar mejor a las necesidades del productor. El proceso de selección es minucioso y se basa en décadas de experiencia en el mercado estadounidense. “Conocemos bien qué empresas cuidan más sus máquinas, qué tipo de uso tuvieron y quién las vendió. A eso se suma que viajamos varias veces al año para verificar personalmente los equipos”, puntuó.

Aunque las unidades no incluyen garantía formal —por tratarse de equipos usados—, Agromáquinas se hace responsable de eventuales fallas estructurales. “Nunca tuvimos un problema grave, pero si sucede, nos hacemos cargo. Lo importante es que el productor sepa que puede confiar en nosotros”, recalcó el director. Para el mantenimiento, trabajan con talleres especializados en Paraguay, con los que tienen acuerdos de servicio.

Fodere aseguró que el precio no es lo único que impulsa la compra de maquinaria usada. Para muchos productores, se trata de una cuestión de calidad. “Hay máquinas usadas de Estados Unidos que superan en prestaciones a las nuevas que se importan desde otros países. El productor ya se dio cuenta de eso”, afirmó.

El objetivo para lo que resta del 2025 es mantenerse como una opción confiable en un mercado que, si bien competitivo, aún tiene espacio para crecer. No tienen planes inmediatos de expansión física, pero sí de profundizar relaciones con clientes en zonas donde aún no tienen tanta presencia.

“Nos interesa estar donde se necesita una buena máquina y una conversación honesta. Eso, al final, termina valiendo más que cualquier folleto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.