Conacyt premia la excelencia de empresas del interior del país

Empresas, organizaciones e instituciones de Alto Paraná e Itapúa participarán de una premiación impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la destacada calidad que poseen en la realización de sus procesos, producción de bienes y desarrollo de servicios.

Image description
Image description

La convocatoria al “Premio Alto Paraná al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, y al “Premio Itapúa al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, inicia el 23 de agosto y el 6 de setiembre respectivamente. Ambos constituyen una estrategia de la Conacyt para difundir e impulsar las prácticas de calidad que ayudan a mejorar procedimientos, productos y servicios de empresas, organizaciones e instituciones y a la vez que la competitividad de la economía paraguaya pueda incrementar.

El Gobierno nacional es mentor del premio departamental a la mejora continua desde hace algunos años y está dirigida a honrar los esfuerzos de entidades que adoptan el enfoque de fortalecimiento de la gestión de calidad, el cual consiste en un reconocimiento simbólico -trofeo y diploma- pero con importancia al nivel referencial por pasar por un exhaustivo estudio que avala la importancia que se pone desde una empresa, organización o institución en los avances en los términos de calidad. Las organizaciones habilitadas para participar del concurso son las de índole tanto pública como privada, establecidas en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa o filiales, sucursales, dependencias o unidades de negocios autónomas que estén instaladas en las zonas mencionadas.

Las categorías disponibles dentro del premio que corresponden al sector privado son: grandes empresas (más de 50 trabajadores), pequeñas y medianas empresas (de 11 a 50 trabajadores) y microempresas (hasta 10 trabajadores). En el sector público los premios están divididos en: grandes instituciones (más de 250 funcionarios) y pequeñas y medianas instituciones (hasta 250 funcionarios). Asimismo, la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) son aliados de este proyecto de la Conacyt y se encargarán de que los resultados arrojados por los análisis a las empresas, organizaciones e instituciones, sean difundidos por todo el país en pos de impulsar a la competitividad.

  

Taller de instrucción

Actualmente el taller “Cómo Presentarse al Premio al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión para Alto Paraná” está en marcha para que las entidades interesadas en participar del concurso tengan mayor asesoramiento y logren cumplir a cabalidad todos los requerimientos puestos por la Conacyt.

La capacitación es brindada por profesionales altamente calificados de la UNI con la finalidad de brindar explicaciones y orientaciones a las empresas y organizaciones que quieran postularse al Premio, a fin de que completen adecuadamente todos los requisitos para la inscripción.

El taller se realiza hoy, mañana y el 16 de agosto en la sala de conferencias de la Zona Franca Global Paraguay S.A.C.I (km 11,5 de la Ruta N° 7) desde las 14.00 a 17:00.

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden contactar al (021) 506 229 - (021) 506 331 int. 114, (0971) 995 080, o a los correos premio.nacional.calidad@conacyt.gov.py, cnc@conacyt.gov.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.