Conferencia JCI de América: 500 jóvenes se reúnen para debatir sobre emprendimientos para un futuro sostenible

La Conferencia JCI de América se realizará desde el 8 hasta el 11 de mayo, después de 17 años, en Asunción. Será un encuentro con speakers internacionales de África, Europa, Asia y Oceanía, en el Sheraton Asunción Hotel. Se debatirá sobre liderazgo y emprendimiento además de desarrollar un programa cargado de actividades.

Image description

Las siglas JCI corresponden a Cámara Junior Internacional. En otras palabras, es una “comunidad global de jóvenes líderes con principios y valores que cumple la misión de ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo que empoderen a los jóvenes a crear un cambio positivo”.

El encuentro ha marcado presencia en más de 5.000 comunidades de 121 países. En Paraguay, la comunidad está activa desde 1952, con presencia en 15 ciudades, integrando a más de 500 jóvenes líderes.

Un total de 500 jóvenes líderes y emprendedores de Paraguay, además de países de África, Europa y Asia, se reunirán para dialogar sobre temas concernientes al liderazgo juvenil y el emprendimiento para un futuro sostenible.

Luis Paniagua, director del evento, destacó la importancia de esta conferencia como una experiencia empoderadora para sus participantes. "La Conferencia JCI es una experiencia que empodera a los miembros a potenciar sus acciones por medio del intercambio cultural y de ideas entre jóvenes de todo el mundo, con las mismas aspiraciones de superación y desarrollo”, explicó. 

A su vez, sobre Paraguay como sede, mencionó lo siguiente. "Al traer este evento nuevamente al país buscamos que una organización tan importante a nivel mundial como la JCI gane visibilidad de forma a llegar a todos los jóvenes, incentivándoles a buscar cambios a partir del desarrollo y la acción con principios y valores".

Cuatro días

Los cuatro días de duración que tendrá la conferencia habrá cursos y capacitaciones sobre liderazgo y emprendimiento, además de eventos culturales como la Noche de las Naciones y la Noche Paraguaya. Por otro lado, se realizará también un foro denominado Foro de Ciudades Sustentables, donde municipios de todo Paraguay presentarán sus respectivos proyectos alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por su alta importancia e impacto en la sociedad joven, dicho evento fue declarado de interés por entes como la Secretaría Nacional de la Juventud, la Secretaría Nacional de Turismo, la  Secretaría Nacional de Cultura y Ministerio de Educación y Ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.