Congreso de RSE y sostenibilidad: Transparencia empresarial desarrolla integridad y ayuda a generar confianza

La transparencia en las empresas genera confianza en todas las partes directa o indirectamente relacionadas con ellas. Bajo esta premisa se desarrolló la jornada final del XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Image description

Al tiempo de mencionar que la transparencia en las empresas y organizaciones es un faro, una luz que ayuda a orientar sus acciones y generar confianza, desarrollando integridad y sostenibilidad, Mariam Estigarribia, de la Asociación Paraguaya de Compliance (APAC) indicó que la transparencia corporativa no puede imponerse, sino ser una filosofía y estilo de liderazgo para que cale globalmente.

“Las empresas deben actuar siempre con transparencia, para evitar que haya una desconexión entre lo que una empresa dice y lo que hace; además de concretar una estrategia tripartita, basada en la comunicación”, agregó.

A su criterio, a todos les parece muy buena la transparencia, pero mientras no sea una condición necesaria en áreas como los negocios y, por supuesto, la gestión pública, a la gran mayoría de los implicados les parece imposible llevarla a la práctica de manera eficiente.

También enumeró seis ventajas de contar con políticas de transparencia en empresas, como la mejor conexión con el cliente, más competitividad, mejor clima laboral, retención del talento humano, logro de objetivos y más innovación.

La mejor influencer

En el panel dedicado a la ética como la mejor influencer de la empresa, Kelo Kriskovich, director de Jobs SRL, sostuvo que el proceso de elaboración de un código de ética debe ser participativo, elaborando una guía de situaciones de riesgo de comportamientos éticos, e identificando potenciales ‘dilemas’ de la empresa.

Particularmente, mencionó que Jobs cuenta con un comité interno de ética, integrado por personas que son representantes de todas las áreas, no solamente de compliance o de recursos humanos.

Por su parte, Oscar Achucarro, gerente de recursos humanos de Navemar SA, enfatizó en que haber creado un ecosistema de gobernanza en esta empresa familiar, además de generar un código de ética, constituyó un gran desafío, además de armar un directorio corporativo en la compañía”.

Afirmó que el proceso de sucesión en la compañía significó, en principio, un profundo problema de comunicación interna, frente a lo cual tuvieron que contratar a consultores externos e implementar cinco años de un proceso de comunicación institucional, para transformar la organización.

Complementó el panel Luis Ayala, oficial de Ética e Integridad de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), mencionando que tras el escándalo deportivo conocido como FIFA Gate, se adoptaron sistemas de cumplimiento y creación de normativas, como el código de ética en las confederaciones y federaciones de esta instancia deportiva mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.