Consejos sobre cómo organizar la casa para hacer home office

(Por NV) La situación actual hizo que muchas empresas adopten medidas preventivas y opten por hacer que sus colaboradores hagan home office. Este sistema invita a seguir trabajando con normalidad, pero desde la casa; un lugar que generalmente no está preparado para esta modalidad.

Image description
Image description
Image description

Muchas empresas han implementado medidas de contingencia internas para evitar contagios masivos de sus colaboradores. Una de ellas es el home office, que si bien cambia de lugar físico no tiene por qué afectar la productividad de las personas. Aquí algunos consejos básicos a la hora de implementar esta nueva forma de trabajo.

Crear un espacio propio

Es necesario que propongas un espacio específico de la casa para armar la oficina -y mejor aún si es una habitación apartada- para crear el ambiente ideal y de esa manera evitar las distracciones. En este cuarto hay que tener en cuenta, por más que sea provisorio, que las condiciones de luz y aireamiento sean las indicadas. También prever una mesa y un escritorio que sean cómodos. Trabajar desde la cama puede ser genial, pero probablemente no vas a lograr ser lo suficientemente productivo.

Encontrar una iluminación adecuada

No es necesario que justamente salgas a comprar el velador perfecto, no es el momento, pero sí podrías mover alguna lámpara que te sea más útil y que tenga la intensidad que necesites. Según los expertos, hay una estrecha relación entre la luz natural y la salud física y emocional de una persona, así que es necesario que aproveches -de ser posible- también la luz natural. Si tu mesa está de espaldas a la ventana la luz creará brillos en tu pantalla y también te vas cansar muy pronto, tratá de colocar el escritorio al lado de la ventana.

Darle un toque personal

Por más que esto sea solo por un tiempo, sería lindo que la oficina transmita tu esencia, tal vez más adelante puedas trabajar allí más tiempo, así que este podría ser el momento para reorganizar una habitación de la casa y convertirla en tu espacio. Plantas y flores aportan grandes beneficios para la salud y son perfectas para ambientar, también una estantería y unos organizadores para guardar lo esencial como: lápices, agenda, cuadernos, etc. pueden ser una gran idea.

Seleccionar colores acordes

El espacio de trabajo debe inspirarte, es por eso que colores como azul, amarillo y verde nunca fallan y son conocidos por ser tonos fríos. Los colores neutros y pasteles son otros de los más elegidos a la hora de ambientar la oficina ya que le dan la calidez que se necesita y, por último, los colores cálidos como rojo y naranja son estimulantes. Las opciones son muy variadas y no existe una elección correcta ya que es algo sumamente personal y depende, más que nada, del resultado que se quiera lograr.

Factores a tener en cuenta

Respeto: tu familia o entorno debe respetar tus horarios de trabajo de la misma forma en la que haría si estuvieses en otro lado, evitando que te desconcentres por motivos innecesarios.

Organizate: tratá de cumplir horarios fijos, tal y como si fuera que vas a la oficina. Evitá que sea un mal hábito trabajar hasta altas horas de la noche solo por el hecho que estás en casa. Separá tu trabajo de tu vida privada. Y muy importante: salí del pijama.

Noticias: enfocate en tu trabajo poniéndote metas diarias y guarda una o dos horas al día para ver las noticias y responder los miles de mensajes de las redes sociales. Esto te va a ayudar a no dispersar tu energía en otras cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.