Copa Podio: Paraguay se destaca en el torneo de Jiu Jitsu en Brasil

(Por BR) Ernest Joyce, atleta de Barba Jiu Jitsu representó a Paraguay en el torneo internacional Copa Podio de Jiu Jitsu realizada en Campo Grande, Mato Grosso do Sul. Es un evento deportivo que se realiza cada año en todas las regiones de Brasill y en distintos países de Latinoamérica. En Paraguay ya se realizó dos veces donde seleccionan a atletas de alto rendimiento para las competencias.

Image description

La llegada de Copa Podio a Paraguay en 2023 fue un evento significativo para la comunidad del BJJ local. Joyce, comentó que, en ese entonces, se inscribió en la competencia con el objetivo de representar a su país. En esa ocasión, logró una destacada actuación que le permitió obtener el primer puesto en su categoría. “Mi resultado no solo me dio lo que quería, sino que también me abrió puertas con Jefferson Mayca, presidente de la Copa Podio quien quedó maravillado conmigo. Desde ese momento él no dejó de invitarme a eventos, en el 2024 no me fue tan bien, logré el segundo puesto entre tantos brasileños, sin embargo, este año la competencia fue un fin de semana y pudimos traer la medalla de oro para Paraguay”.

Es así que la Copa Podio se presentó como una nueva oportunidad para que volviera a competir en un certamen que destaca a los atletas que logran finalizar sus combates mediante sometimientos, más que por puntos. “La organización valora mucho que el atleta logre finalizar la pelea utilizando el jiujitsu de forma eficiente”, explicó Joyce. Este formato se convirtió en una marca distintiva del torneo, que reúne a competidores de diversos países como Argentina y Chile.

Ernest Joyce compite en una de las categorías superiores, reservada para luchadores que superen los 100.5 kg. Con sus 103 kilos, es el único competidor liviano, lo que supone un desafío adicional, al enfretarse a oponentes de mayor envergadura. 

Respecto al nivel competitivo en Paraguay, Joyce señaló que el BJJ en el país cuenta con un gran potencial. No obstante, destaca que competir en Brasil, considerado la cuna de este arte marcial, ofrece una experiencia desafiante debido al alto nivel de los participantes. “Salir a competir Brazilian Jiu Jitsu en el país de origen y saber que te fue bien demuestra que el nivel en Paraguay es muy bueno”, dijo.

En cuanto a su preparación, el atleta destaca la importancia del entrenamiento complementario en el gimnasio. “El 100% de los atletas que entrenan en un gimnasio con ejercicios relacionados a su deporte son más exitosos y resaltantes”, puntualizó. Para Joyce, el gimnasio es un espacio donde los deportistas fortalecen su condición física y mejoran su rendimiento competitivo.

Joyce también subrayó la necesidad de que se brinde mayor apoyo a los deportistas paraguayos que compiten internacionalmente. “No todo es fútbol, es importante reconocer el esfuerzo de quienes representan a Paraguay en otras disciplinas”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.