Corazón grande: La Petite Maison, el hospedaje que hasta produce sus jabones (100% artesanales)

San Bernardino sigue siendo uno de los sitios más visitados por turistas de todas las edades, ya sea por su movida nocturna o por lugares donde aflora lo verde, que conecta con la tranquilidad que la naturaleza ofrece. Si estás con intenciones de disfrutar una estadía relajante con todas las comodidades, la Petite Maison es una buena opción de hospedaje para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. 

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento la Petite Maison nace en 2019 con la idea de Clara García y René Rivet, sus propietarios, de contar con una casa de verano. El proyecto tomó impulso cuando llegó la pandemia, ya que los emprendedores vieron que el contexto sanitario iba a ser solicitado.

La gente no podía viajar al exterior y se vaticinaba que necesitarían un espacio diferente, nuevo y fresco para relajarse. La inversión para lograr la hermosa infraestructura fue de entre G. 650 millones y G. 750 millones.

“Con mi familia íbamos a veranear a San Bernardino no solo los fines de semana, sino en otras fechas también y consideramos que la ciudad ofrecía una hermosa experiencia, que podría ser explotada de tal forma de hacer conocer nuestro país y disfrutar de ello, sin necesidad de pagar demasiado”, detalló Clara. 

Ofrecen el alquiler de la casa que cuenta con todo lo que necesitas para tomarte unos días fuera. Su principal atractivo es darles a sus huéspedes un diferencial en el trato, ya que son atendidos por los propios dueños, sin intermediarios. Además, la Petite Maison es pet friendly.  

“Nos tomamos el tiempo en analizar al cliente que nos eligió; por ejemplo, si es un grupo de amigas preparamos pequeñas cosas como tragos de bienvenida, juegos de mesa. En cambio, si es una familia y tiene niños contamos con cuna, bañera; ponemos golosinas y otro tipo de juegos, pequeños detalles que consideramos que marcan la diferencia”, explicó.

Un dato particular e innovador es que ellos preparan sus propios jabones, champús y enjuagues que son 100% artesanales. Son elaborados por Clara y sus hijas, dándole amor y poniéndole detalle a todos los temas. 

En la actualidad mantienen a los clientes que ya los eligieron anteriormente, debido a que a finales del 2021 creció la oferta de hospedaje de la ciudad y la demanda de nuevos clientes disminuyó un poco en los meses fuera de temporada.

Esto debido a que gente que tenía sus casas desde hace tiempo comenzaron a ofrecer también estadía, pero al ser este un servicio administrado por inmobiliarias e intermediarios, la Petite Maison logró mantener su clientela.  

Desde que abrieron las puertas de la Petite Maison les fue excelente. “El hecho de que San Bernardino haya crecido de la forma en que lo hizo en los últimos dos años, hace que puedas venir cualquier día y tengas excelentes restaurantes, supermercados, todo lo que necesites como para solamente traer tu ropa y relajarte. Lo pendiente y must have que aún queda en stand by es que se solucionen los problemas de agua y luz que suele tener la ciudad”, dijo.  

En cuanto a las perspectivas, Clara sostuvo que están analizando si concretan un nuevo proyecto de un quincho con todos los amenities para un alquiler más orientado a un segmento medio, que quiera venir a pasar el día en San Bernardino, pero no necesariamente quedarse a dormir.

El alojamiento cuenta con tres dormitorios, dos de ellos dobles, y uno matrimonial en suite, además de una sala-comedor amplia que se conecta con la zona de galería y parrilla. El baño social y de las habitaciones familiares fue especialmente diseñado de acuerdo al estilo de vida de la ciudad, que permite utilizar tres espacios al mismo tiempo, manteniendo la privacidad. La cocina está completamente equipada con todo lo que podés necesitar durante tu estadía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.