Cortinas Caacupé fabrica y viste el interior de los recintos (y se expande por el país)

(Por NV) Lejos quedaron las cortinas estampadas o de colores chillones, actualmente las cortinas buscan pasar de alguna forma desapercibidas, vistiendo la estancia, pero pasando todo el protagonismo a los muebles. Conversamos con los propietarios de Cortinas Caacupé, una empresa paraguaya que confecciona todo tipo de cortinas modernas. En esta nota te contamos más.

Image description

“Somos una empresa familiar dedicada a la fabricación y colocación de cortinas modernas como así también tradicionales. La empresa nació hace aproximadamente cinco años y se potenció durante el inicio de la pandemia”, comentó Blanca Gauto, propietaria de Cortinas Caacupé, un negocio que hoy día cuenta con una fábrica en la ciudad de Luque y otra en Caacupé.

Cortinas Caacupé empezó fabricando cortinas convencionales y poco a poco fueron implementando y modernizándose con las persianas verticales, horizontales, cortinas roller, incluso también ofrecen hoy día cortinas automatizadas de alta gama. “Tenemos todas las opciones ya sea para dormitorio, sala, oficina e incluso contamos con materiales específicos para el área de la salud como ser consultorios”, expresó la propietaria.

“La empresa se destaca por brindar un servicio personalizado a cada cliente de forma especial, brindando asesoramiento desde el momento de elegir el diseño, seleccionar los tejidos y accesorios, cuidando cada detalle hasta el momento de la instalación, ofreciendo además garantía posventa”, destacó Blanca.

En cuanto a tendencias, Blanca mencionó que actualmente no hay preferencia específica en cuanto a los modelos. “Todos los diseños tienen alta demanda, en cuanto a los colores, se nota mayor preferencia por los tonos neutrales como ser blanco, marfil, beige y gris”, señaló. La propietaria comentó que la mayor parte del proceso se hace a mano, en cuanto a ensamblar las cortinas y armajes de las persianas.

Entre los productos estrellas están las cortinas roller screen, una solución decorativa y funcional que proporcionan un efectivo control solar, sin oscurecer los ambientes gracias a las características de la trama de la tela microperforada, la visual hacia el exterior, haciendo ver los espacios más amplios.

Cabe destacar que la empresa va expandiéndose, brindando sus servicios en la capital como así también en distritos de otros departamentos del país, sin importar la distancia. “Nos esmeramos para seguir creciendo y mejorando cada día de modo a brindar siempre la mejor atención a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos

Teléfono (0985)544-404. Encontrales en las redes como @cortinas_caacupe

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.