Según Coral Ruiz Reyes, directora de Soluciones Humanas SA, “hoy, la tercerización es la clave para simplificar tareas, maximizar resultados y permitir que las empresas sigan creciendo sin la necesidad de asumir grandes inversiones en personal especializado”, afirmó.
Con la alta inversión extranjera que está recibiendo Paraguay, la tercerización de servicios se ha convertido en una herramienta indispensable para los inversores. Estos, al contar con servicios externalizados, logran simplificar procesos, reducir costos y obtener mejores resultados. Además, la burocracia y la inseguridad jurídica que podrían frenar la inversión se minimizan al contar con aliados estratégicos que facilitan la operación en el país.
Según la experta, la demanda de servicios tercerizados sigue creciendo de manera exponencial. Esto se debe principalmente a que los inversores extranjeros que llegan a Paraguay buscan optimizar sus operaciones y maximizar sus ganancias mediante la tercerización de servicios. “Al externalizar procesos como recursos humanos, asesoría jurídica, contabilidad, marketing y otros, las empresas logran acelerar su crecimiento y establecer una presencia sólida en el mercado”, precisó.
Además, en el contexto actual, las empresas se dan cuenta de que contar con un servicio externalizado les permite optimizar procesos sin perder tiempo ni recursos en tareas no estratégicas. “La tercerización reduce la burocracia y facilita los resultados, lo que se traduce directamente en ahorros y eficiencia para las empresas”, señaló la directora.
Ciertos rubros destacan por su alta demanda de estos servicios. Entre ellos se encuentran la construcción, el inmobiliario, la gastronomía, el sector agropecuario, la tecnología, el financiero y el hotelero. Estos sectores necesitan, en muchos casos, simplificar y estandarizar procesos para poder crecer con solidez y mantener la competitividad.
“La tercerización permite a las empresas enfocarse en lo que realmente saben hacer, mientras que los expertos se ocupan de las funciones secundarias. Esto es vital para crecer de manera eficiente”, explicó la experta.
Las ventajas de la tercerización no se limitan solo a la reducción de costos. También permite a las empresas acceder a expertos en diversas áreas sin necesidad de crear departamentos internos completos. “Los costos de tener todo el personal dentro de la empresa serían mucho mayores. Al tercerizar, se reduce la estructura interna y se optimizan los recursos, lo que permite un enfoque más claro en los objetivos estratégicos de la empresa”, aseguró.
Agregó que las empresas deben evaluar cuál es la necesidad exacta que buscan cubrir y optar por proveedores que no solo sean serios y responsables, sino que también ofrezcan soluciones a largo plazo que consoliden los procesos empresariales. “Elegir al proveedor adecuado es fundamental para asegurar que la tercerización contribuya de manera efectiva a la empresa, optimizando tiempos y resultados”, comentó.
Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el impacto de la tercerización en el mercado laboral. La externalización de funciones no solo crea empleo, sino que también contribuye a la formalización del trabajo. Además, la tercerización especializa la fuerza laboral, generando equipos más eficientes y mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado. "Es una forma de fortalecer la cultura organizacional e impulsar el trabajo en equipo, lo que potencia la productividad y crea un buen clima laboral", concluyó Ruiz Reyes.
Tu opinión enriquece este artículo: