Uno de los puntos altos del año fue la activa participación del gremio en diversas exposiciones, comenzando con la Expo Nacional, donde lograron buenas ventas de productos y también fueron galardonados con el premio al mejor stand. Además, la APCC estuvo presente en eventos como la Expo Concepción y la Expo Trébol, consolidándose como una presencia protagónica en el circuito ganadero y agrícola del país.
El gremio también registró un incremento en su base de socios que se unieron este año. Este crecimiento refleja el interés creciente en la actividad caprina. La asociación trabajó para integrar a diversas marcas como Amaltea, Azucena y Causarano, fortaleciendo el sector tanto en producción de carne como de leche.
Uno de los objetivos centrales de la APCC para el año entrante es el mejoramiento genético de las razas locales de cabras, tanto para carne como para leche. En 2024, se avanzó en las gestiones para la importación legal de material genético desde Brasil y Argentina, como embriones y semen, lo que permitirá fortalecer la calidad productiva. Además, se está explorando la introducción de razas como la Kalahari, conocida por su potencial cárnico.
Aunque el mercado de productos caprinos aún es limitado en Paraguay, la asociación logró avances en la venta de leche, queso y carne. La leche de cabra se comercializa a G. 25.000 por litro y el queso a G. 80.000 por kg, mientras que la carne caprina se vende entre G. 40.000 y G. 75.000 por kg, dependiendo del corte. Sin embargo, Zárate destacó que la mayoría de los socios realizan ventas directas al consumidor, dado que los frigoríficos sólo ofrecen servicios de faena y envasado.
De cara al próximo año, la APCC planea aumentar la producción, atraer a más socios y organizar eventos que fomenten el consumo de productos caprinos. “El reto es crecer de manera equilibrada, aumentar la producción sin descuidar la difusión y la disponibilidad de los productos,” enfatizó Zárate.
Además, se proyecta la creación de asociaciones regionales, como la de Caaguazú, que se especializará en la producción láctea, y continuar fortaleciendo la trazabilidad y disponibilidad de productos.
Tu opinión enriquece este artículo: