¿Cuáles son las perspectivas con el gobierno de Joe Biden y cómo afectaría a Paraguay?

El nuevo presidente norteamericano, Joe Biden, tiene un enfoque totalmente opuesto al de su predecesor Donald Trump, y su primera gran medida será la ejecución de un paquete de estímulo económico por US$ 1.9 trillones para hacer frente a la alta tasa de desempleo y los inconvenientes financieros generados por la pandemia, según Diego Abente Brun, especialista en política exterior. Además, “Biden se concentrará en restablecer las relaciones diplomáticas con sus aliados y esto puede ser relevante para Paraguay, en términos comerciales y diplomáticos”, aseguró. 


 

Image description

¿Prioridad? Ordenar la casa. Los US$ 1.9 trillones son para subsidios a los ciudadanos que ganan menos de US$ 75 mil por año, subir el salario mínimo de US$ 7.25 por hora a US$ 15, aportes a los estados para el combate a la pandemia (sanitario - vacunas), fondos para el seguro de desempleo y otros objetivos puntuales.

El especialista señaló que este paquete será financiado con deuda y en una segunda instancia se aumentarán los impuestos de renta personal a quienes ganan más de US$ 400 mil anuales, por ende, parte de lo recaudado se destinará al pago de esta medida.

“La suba de impuestos a particulares o negocios se implementará a futuro, porque ahora se hará énfasis en reducir la tasa de desempleo y en estabilizar la economía”, resaltó. 

Diplomacia exterior
Por el lado de las relaciones internacionales, para Abente Brun, Biden tratará de restablecer los vínculos con los países aliados de la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea, entre otras potencias mundiales. 

En el mandato de Trump las relaciones diplomáticas se debilitaron al no existir decisiones en consenso entre las potencias mundiales y al no buscar el fortalecimiento de objetivos estratégicos para el mundo, consideró el académico.

"Uno de los puntos centrales de Biden es generar un debate con los países de la Unión Europea para tener una política común sobre el aspecto económico y comercial con China. Se buscará tener una política compartida, distinta al enfoque Trump que mantenía una postura unilateral", manifestó. 

No obstante, el foco central en sus dos primeros años de mandato será priorizar los inconvenientes domésticos, sin dejar de atender las relaciones internacionales, declaró. 

¿Y la relación con Paraguay?
"No creo que haya cambios significativos en la relación con Paraguay, pero sí habrá un aspecto relevante, que es el combate al crimen organizado y el lavado de activos. Por ese lado, creo que habrá un aumento de las acciones conjuntas y habrá rispideces en caso que el estado paraguayo no tome acciones certeras para el combate de estos flagelos", advirtió.

En las relaciones comerciales tampoco se avizoran grandes cambios, remarcó Abente Brun. “Como país debemos estimular la producción y promoción de productos agrícolas para ingresar al mercado norteamericano, y no solo debemos concentrarnos en la promoción de la carne”, apuntó.

En el supermercado estadounidenses existen frutas o verduras de países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, lo que demuestra que, si se logra fortalecer los índices de calidad, se negocia con los proveedores correctos y se promociona esa diversidad, es probable que se pueda ingresar a este mercado de cientos de millones de personas, relató. 

Según Abente Brun, la falta de presencia no se debe tanto a las trabas comerciales, sino más bien a una falta de diversificación.   

"Hay mucha esperanza en Estados Unidos y el mundo, hemos dado la vuelta la página de un periodo difícil y conflictivo. Con esto se abre la oportunidad para nuestro país, donde debemos aprovechar las facilidades e ir promocionando nuestros intereses particulares, ya sean comerciales, de inversiones o gubernamentales, como la lucha contra el crimen organizado", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.