¿Cuánto cuesta andar en bicicleta? Desde US$ 80 hasta US$ 1.500 para modelos recreativos

El uso de la bicicleta con fines recreativos es una tendencia en alza en el país, no solamente por el crecimiento de la población sino también por una mayor conciencia de lo saludable de la actividad física. En el Día de la Bicicleta mostramos cuánto puede llegar a costar este hobby.

Image description

Combinar el esfuerzo propio de la actividad física con la diversión de la recreativa es la característica principal de andar en bicicleta. Saludable y ecológica, la bici es un medio de transporte que en los últimos años ganó en popularidad al punto de que hoy hay una veintena de grupos de ciclismo pedaleando en nuestro medio.

“Durante la pandemia, entre el 2020 y el 2021 se agotaron las partidas de bicicletas, y esto representó también una expansión de clientes y más ciclistas”, manifestó María Fernanda Núñez, relaciones públicas de Cyclesport, quien confirmó que hoy hay una tendencia mayor hacia el uso de bicicleta y una demanda constante.

En la actualidad existen entre 15 y 20 grupos de ciclismo urbano, que hacen paseos y actividades recreativas, no competitivas. “Los paseos ciclísticos urbanos pueden convocar a alrededor de 1.000 personas; la demanda es grande y sigue creciendo”, recalcó Núñez.

Los biciclos no competitivos pueden ser los conocidos como todoterrenos o mountain bikes, que tienen ruedas anchas y tracción. En nuestro mercado también existe la bicicleta urbana, que tiene ruedas más angostas pero con mayor desplazamiento y velocidad, y es para asfalto o terreno liso, si bien por las características de nuestras calles la preferida es la todoterreno.

Actualmente todas las bicicletas traen cambio; la diferencia está en el tipo de freno y en el tipo de cubierta o de rueda. También hay diferencia en la horquilla, pues la mountain bike trae suspensión.

Con respecto a las preferencias según el género del cliente, Núñez explicó que las mujeres compran más las bicicletas recreativas y los varones las de competición. “Pero no es la constante porque los hombres suelen empezar comprando las que son estándar y recreativas y enseguida pasan a las de competición”, agregó.

¿Cuánto cuestan?

Los precios varían de acuerdo a la marca, a su origen, modelo, franja etaria del usuario, etc. Las marcas como Cannondale, para adultos, cuestan entre G. 3,8 millones y G. 6,7 millones. Entre las más conocidas por el público paraguayo está Milano: una de aro 26" cuesta alrededor de G. 970.000 y las de aro 29" alrededor de G. 1,1 millones; las Caloi se comercializan con precios que oscilan entre G. 1,4 millones y G. 1,8 millones, entre las más básicas, hasta rondar los G. 3 millones entre las más sofisticadas.

En el caso de Cyclesport, que se dirige a un público consumidor de productos premium, las bicicletas de la marca Specialized cuestan desde US$ 500 hasta US$ 1.500, entre las unidades de recreación, sin especificaciones para competir. La geometría del cuadro de las mountain bikes, desde las más básicas, está preparada para ser transformada para competición.

Una marca nacional en crecimiento es ROD Cycles, que elabora rodados para niños de 1 a 5 años de edad y para adultos. “Las que son para niños se llaman de equilibrio y son para que aprendan a balancearse y equilibrarse, las de aro 16" y aro 20" son para niños de 5 a 12 años. Luego tenemos las de aro 26" y aro 29", para adultos, denominadas Paseo y Urbana”, detalló Denis Rodríguez, gerente de la firma. Las infantiles se venden a partir de G. 590.000 y las de adulto desde G. 2,5 millones a G. 4,5 millones.

Toque personal

Las bicicletas también se pueden personalizar, un servicio que también ofrece ROD Cycles. “El color es a elección del cliente; y también los detalles, como el asiento, el color de los puños. Asimismo, el comprador puede seleccionar los componentes específicos, como frenos, transmisión, el tipo de cubierta, el aro del rodado, si es con suspensión o sin suspensión”, especificó.

Rodríguez añadió que a partir de la bicicleta de G. 2,5 millones ya se pueden seleccionar el color y algunos componentes. “Y después están los clientes que quieren algo más específico y ahí va aumentando el precio de acuerdo a lo que piden. Puede variar mucho y subir a G. 5 millones o más. A lo máximo que llegamos es a G. 6,5 millones”, señaló.

Quizás te interese leer:

Pedalear en Paraguay; más que una moda un estilo de vida

ROD Cycles: venden en Holanda y están trabajando en su primera bicicleta eléctrica

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.