Cuatro tendencias que trae la tecnología en la búsqueda de talentos

La tecnología y la digitalización han cambiado las reglas del juego, incluyendo también la dinámica de los recursos humanos dentro de una organización.

Image description

De acuerdo a la compañía Vector ITC, que se dedica a acompañar a las empresas en su transformación digital, las tareas de las áreas de recursos humanos se verán influenciadas por cuatro tendencias que te contamos a continuación.

Tecnologías de coincidencia: La automatización en las búsquedas es cada vez más eficiente, superando los resultados que ofrecen las bolsas de trabajo tradicionales. Según la empresa, “…gracias a tecnologías como el machine learning podrán proporcionar resultados más rápidos y eficientes. Los sistemas de coincidencia de edades actuales funcionan entre 10 y 100 veces más rápido y pueden generar resultados a escala. Por ello, incluso en los casos en que los resultados producidos por los algoritmos de coincidencia son simplemente similares a lo que un reclutador humano podría haber generado, el ahorro de tiempo en el proceso es radical”, explica el portal.

Publicidad programática: Ya no solo será de utilidad para el departamento de marketing, sino que este tipo de tecnología se convertirá también en una gran herramienta para las búsquedas de talento humano, ya que permite medir la eficiencia de la inversión, de manera que se destine a plataformas más efectivas de captación, con reportes de resultados y métricas que permitan cuantificar.

Búsqueda social: Se trata de una búsqueda en redes sociales que va más allá de los candidatos activos, porque rastrea también candidatos pasivos, que encajen con los parámetros del cargo vacante. “Esta tecnología permite acceder a toda la información disponible públicamente sobre posibles candidatos pasivos de todas las redes sociales con el objetivo de encontrar potenciales incorporaciones. Este tipo de herramientas no pretenden reemplazar las bolsas de trabajo actuales, sino que al combinarlas se pueden alcanzar mejores resultados”, según el portal.

Bots de reclutamiento: Si bien ya están en el mercado, este tipo de tecnología todavía no es capaz de realizar ciertas tareas sofisticadas, pero sí pueden ser de utilidad en algunos casos. Según Vector ITC, “las empresas pueden aumentar las tasas de finalización y recopilar más datos (y más centrados) cuando se incorporan bots a las fases de solicitud previa y aplicación del proceso de reclutamiento. En otras ocasiones, pueden reemplazar una actividad que requiera mucho tiempo, como programar entrevistas”.

Estas son solo cuatro tendencias, pero la realidad es que los desafíos que plantea esta era de hiperconectividad, demandarán cada vez más sofisticación en las herramientas que las organizaciones deciden utilizar en sus procesos de reclutamiento.

En esta línea InfoNegocios y Pivot, han desarrollado InfoPivot, una plataforma que conecta los mejores talentos del mercado con las empresas, generando un espacio de conexión eficiente, ágil y sencillo, que facilita la tarea de reclutamiento de talentos. Si estás interesado, podés consultar en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.