Dale otra oportunidad a tus muebles con Deco + Diseño (pintura vintage en muebles, lavado de madera y retapizado)

(Por NV) Si te gusta el arte y el diseño esta nota es para vos. Los servicios que ofrece Deco + Diseño son de pintura vintage en muebles, lavado de madera y retapizado. Esta empresa es perfecta para las personas que buscan darle otra oportunidad a muebles que tienen un gran apego emocional, muebles heredados o que marcaron un momento en sus vidas.


 

Image description
Image description
Image description

La empresa Deco + Diseño se originó a mediados del 2014 gracias a las personas que incentivaron a Camila Vallejos. “Ellos veían mi potencial en el rubro. En la facultad de Diseño un profesor siempre regalaba o prestaba libros que él creía que le identificaba a cada uno, el que me tocó a mí fue justo de muebles antiguos y hoy digo que todo pasa por algo. Mi esposo también siempre estuvo empujándome y confiando en todo lo que hago”, expresó Camila.

Para Camila, la esencia que tiene la empresa es lo que la diferencia. “Todo comenzó más bien por amor al arte y al diseño y lo que hacemos con pasión se siente, no solo ofrecemos el servicio, siempre llevamos con nosotros una partecita del cliente y viceversa”, cuenta. Los clientes de Deco + Diseño vuelven y algunos están desde que comenzaron. “Somos detallistas hasta hartar”, resaltó.

La emprendedora dijo que a la hora de modernizar un mueble el consumidor busca dejar la esencia del mismo. “Siempre digo que el mueble es el que elije qué hacerle: si se hace pintura vintage o lavado de madera, qué tipo de técnica o qué colores. Muchas veces queremos renovar de una forma, pero no es lo que el mueble quiere, cuando quiere renovarse de una sale perfecto, no hay complicaciones”, señaló.

Los tres servicios que ofrece Deco + Diseño son de pintura vintage en muebles, lavado de madera y retapizado. “Todos los clientes adquieren los tres servicios. Los tres van de la mano y eso los hace perfecto; no funcionan el uno sin el otro”, afirmó Camila.

Deco + Diseño fueron los primeros en hacer cursos de pintura vintage en Paraguay. “Fuimos los primeros en hacer el servicio de lavado de madera y los primeros en utilizar tejidos de lino en los retapizados. Éramos los únicos que trabajamos con el lino, ahora sí es tendencia y todos están trabajando con este material”, reconoció la propietaria.

La diseñadora mencionó que actualmente se busca lo más natural, los colores más neutros, tejidos naturales y el confort. “Con la pandemia pudimos ver que nuestros clientes prestaron más atención a los detalles de su entorno y apostaron a renovar y reutilizar todos sus muebles y empezaron a adquirir más nuestros servicios. Aumentó y sigue aumentando cada vez más”, informó. También adelantó que están lanzando otra marca, que es de fabricación de muebles y diseño de interiores.

El taller de Deco + Diseño se encuentra ubicado sobre la Avenida Próceres de Mayo, en el barrio San Vicente. Informes al (0971) 185-788. Encontrales en las redes @deco.diseno

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.