¿De qué se priva Paraguay al postergar el apagón analógico?

(Por Diego Díaz) La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decidió postergar el apagón analógico marcado para diciembre del 2020 porque consideró que la mayor parte de la población no cuenta con los televisores requeridos para la transición a la señal digital. La nueva fecha de inicio para el proceso de migración del sistema analógico de televisión al modelo de transmisión digital terrestre (TDT) pasó para diciembre del 2021.

Image description

Para comprender más sobre el apagón analógico y las diferentes aristas que tiene este tema consultamos con Sebastián Ortiz, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), que explicó cuáles son las dificultades que tenemos como país y las oportunidades que brinda el cambio al modelo de televisión digital.

“Lo cierto es que toda la sociedad ahorraría si es que pegamos el salto de lo analógico a lo digital, desde el Estado, la sociedad y las empresas privadas porque el espectro radioeléctrico se utilizará de forma más eficiente. Si esto se hace, todos ganan y nadie pierde", aseguró.

Ortiz indicó que la cantidad de canales disponibles con el modelo de transmisión digital terrestre es ampliamente mayor a lo que se obtiene por antena o cable gracias a que la señal digital se maneja a través del espectro radioeléctrico común. De esta manera, los usuarios logran acceder a programaciones de mayor calidad, ya sean los actualmente denominados premium o aquellos a los que hoy no tenemos acceso para lograr diversificar nuestras fuentes de información.

"El punto más importante de la migración de lo analógico a lo digital es que el uso del espectro de frecuencia es menor con el sistema TDT. El sistema analógico es muy ineficiente y utiliza mal la frecuencia radioeléctrica, que es un recurso natural fijo y no renovable", complementó.

Para Ortiz, Paraguay no puede pegarse el lujo de desperdiciar la frecuencia radioeléctrica porque solamente contamos con un solo espectro y en ese se concentran todas las actividades de comunicación que realizamos en el país.

En cuanto a la decisión de Conatel de postergar el apagón analógico, Ortiz manifestó que es verdad que muchas familias no cuentan todavía con un aparato de televisión compatible con la conexión digital y que realizar un cambio brusco establecería un problema de índole social, teniendo en cuenta que se abriría una brecha entre personas con mayores recursos y personas que con el modelo analógico por lo menos tenía acceso a contenido a través de la señal de aire. 

"Me parece que también tenemos otros problemas, el servicio de internet tampoco llega a todas partes, entonces el proceso de digitalización se debe hacer con tiempo y necesita ser respaldado por una campaña comunicacional amplia. El Gobierno tiene que establecer vías de apoyo, un ejemplo podría ser habilitar incentivos fiscales para que la gente acceda a televisores más avanzados", apuntó. Ortiz recordó que Paraguay está bastante atrasado en el acceso a televisión digital en relación con otros países de la región a causa de la desigualdad económica y la oferta de equipos obsoletos en los comercios.

Además, mientras el servicio de televisión no se vuelva digital, según Ortiz, posiblemente nos estemos privando como país de aumentar la cantidad de canales nacionales y aumentar el volumen de los contenidos.

Por otro lado, Ortiz sugirió cambiar el término “apagón analógico” por no ser adecuado comunicacionalmente, ya que se presta a confusiones y puede comprenderse como algo negativo, por lo que recomendó buscar una forma en la que el proceso de cambio a la transmisión digital terrestre se perciba de forma positiva.

Límite para la transformación

Según un comunicado de la Conatel el apagón analógico iniciará en diciembre del 2021 y se extenderá progresivamente por todas las regiones del país hasta llegar al apagón final en diciembre de 2024

En la actualidad los canales en TDT que se encuentran disponibles en gran Asunción son: 15.1 (TV Pública HD), 18.1 (Telefuturo HD), 18.2 (Noticias Paraguay HD), 19.1 (Paravisión), 20.1 (SNT), 27.1 (RPC HD), 27.2 (Unicanal HD) y 28.1 (La Tele HD) 28.2 (E40 TV). Al finalizar el proceso del apagón analógico darán por finalizada su transmisión las señales transmitidas por los canales: 2, 4, 5, 9, 11, 12, 13 y 14.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.