De Rusia a Paraguay: emprendimiento en madera inspirado en la crianza y el método Montessori

Un emprendimiento familiar ha ido ganando terreno en el mercado del mobiliario infantil. Se trata de Carpintería Estilo Ruso, fundada por Viktor Savin, un inmigrante que llegó desde Rusia en 2018 y encontró en la madera una forma de conectar con su nuevo hogar y su pequeño taller en Paraguay.

Image description

El proyecto comenzó un año después de su llegada al país. Con apenas algunas herramientas básicas como un taladro, una sierra de mesa y una cepilladora eléctrica, Viktor inició la fabricación artesanal de muebles de manera solitaria. Hoy en día, ese esfuerzo inicial se convirtió en una empresa en constante crecimiento que emplea a cinco carpinteros paraguayos, además de contar con un gerente de ventas y personal de apoyo logístico.

La carpintería se especializa en dos líneas principales, que mantienen la calidad europea: muebles para niños, con enfoque en el estilo Montessori, y equipos como escaleras suecas, estructuras para gimnasios y elementos de yoga. Todos los productos son fabricados con madera maciza o multilaminada, pero evitando el uso de melamina, en busca de mayor resistencia y durabilidad para la adaptación al clima paraguayo.

La decisión de quedarse en Paraguay fue, en principio, tomada a la ligera porque Víktor y su esposa llegaron al país casi sin referencias, como parte de un viaje de exploración por América del Sur. Pero al poco tiempo de conocer el ambiente y el estilo de vida, decidieron establecerse definitivamente. "Después de tres o cuatro semanas, mi esposa me dijo que sentía que finalmente estaba en casa", apuntó, y desde ahí, comenzó su viaje por el país junto con su familia.

El negocio, llamado Carpintería Estilo Ruso, comenzó atendiendo pedidos locales, en la zona de Itapúa, Encarnación, pero actualmente ya hace envíos a todo el país. El 80% de sus clientes proviene de ciudades como Asunción, Ciudad del Este, Hernandarias y otras zonas urbanas. Aunque aún no exporta, Víctor cuenta que ha recibido interés desde países vecinos como Brasil y Argentina, a través de Instagram.

Con 50 años, y acompañado por su esposa e hijo mayor (quien trabaja con él en la carpintería), Viktor aseguró que todo lo que gana lo invierte en su emprendimiento. “No tengo otros ingresos ni ayudas externas, vivimos de esto. Lo poco que sobra lo uso para comprar herramientas y seguir creciendo”, explicó. Aunque mencionó la posibilidad de buscar créditos para expandirse, su prioridad es fortalecer la empresa de forma orgánica, apostando a la calidad y al trabajo conjunto con artesanos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.