De un cuarto con una máquina familiar a un showroom propio: Ana Paula, el emprendimiento de sastrería femenina

Ana Paula Patiño Pérez es la propietaria y diseñadora de Ana Paula, un emprendimiento dedicado al diseño, moldería y confección de prendas femeninas de estilo clásico. El nombre del negocio surgió como una forma de darle identidad propia a la marca, algo fácil de recordar y que represente su esencia.

Image description

Desde sus inicios, el trabajo se centra en crear prendas femeninas pensadas para el día a día, sin dejar de lado la formalidad que puede adaptarse a diferentes ocasiones. En el local, cada prenda se trabaja desde la elección del tejido hasta la confección final, ofreciendo a las clientas la posibilidad de participar en el proceso, ya sea eligiendo un modelo por talle o pidiendo un diseño a medida.

La idea de emprender en este sector comenzó en la etapa universitaria, cuando una profesora de confección despertó en Ana Paula el interés por la sastrería. Aunque al principio realizaba prendas casuales, con el tiempo fue orientándose a la sastrería femenina, encontrando en este rubro un espacio para desarrollarse y aprender constantemente.

Uno de los principales desafíos al iniciar fue la falta de capital. Comenzó trabajando en su habitación, con una mesa y una máquina familiar, enfrentando la incertidumbre de no saber cómo crecer. Sin embargo, a través de redes sociales y con el tiempo, pudo ir ampliando el negocio, hasta contar hoy con un showroom y un taller propio.

Ana Paula se diferencia por ofrecer un servicio personalizado, desde la elección de la tela hasta la prueba final de la prenda. En su localidad (San Lorenzo) y zonas cercanas, no es común encontrar talleres que trabajen la sastrería femenina a medida, o los costos suelen ser altos. Por eso, buscan acompañar a cada clienta en el proceso, adaptando los diseños a sus necesidades, con precios más accesibles para este tipo de trabajo.

Los productos más solicitados son los sets sastreros, con blazer o chalecos, cuyos precios oscilan entre G. 280.000 y G. 420.000, dependiendo del talle y diseño. Las prendas a medida tienen un recargo del 15% sobre el precio base, debido al trabajo adicional que requieren. También cuentan con prendas en stock, como pantalones, chalecos y blazers, en talles que van del 34 al 46.

Los meses de mayor movimiento son enero, marzo, mayo, noviembre y diciembre, especialmente por las defensas de tesis, donde muchas jóvenes buscan un conjunto formal y cómodo. Además, la propietaria destaca que una de las mayores satisfacciones es ver cómo clientas viajan desde otros puntos del país para hacerse una prenda, lo que confirma que el trabajo y esfuerzo dan resultado.

Actualmente, el equipo está conformado por Ana Paula, quien se encarga del diseño, moldes, cortes y redes sociales, y Analia Fariña, que trabaja como modista y asistente en el taller. Los pedidos se organizan según el tipo de trabajo, dando prioridad a los encargos a medida que suelen agendarse con dos semanas de anticipación, aunque también se adaptan según la disponibilidad y la existencia de prendas listas para entregar. El número para hacer pedidos es el 0991 997 032.

Para quienes desean comenzar su propio negocio, la joven emprendedora aconseja no apurarse y entender que todo lleva su tiempo. Recuerda que cada sacrificio, cada noche de trabajo, tendrá su recompensa, siempre que se mantenga la confianza en uno mismo. Concluye afirmando que los sueños están para cumplirse, y que, con esfuerzo, todo es posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.