“Dedicarse a la cría de ovinos es una oportunidad de negocio rentable”

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT) impartirá el 13 y 20 de julio un curso online denominado “Análisis de producción y rentabilidad del sector ovino”. En charla con InfoNegocios, el titular del gremio, Ignacio Callizo, brindó detalles al respecto y destacó la actividad como una oportunidad para aquellos que deseen incursionar en el rubro.

Image description

“Se trata de un curso que se desarrollará en dos partes, la primera el lunes 13 de julio y la segunda el lunes 20, a partir de las 19:00. La idea de esta charla es mostrar números reales y profundizar más acerca del negocio ovino. El primer día se va a abordar el tema de cría y recría y el segundo todo lo referente a la terminación de corderos, feedlot y confinamiento”, explicó el presidente de la APCT.

Comentó que se trata de un curso muy interesante y bastante completo que será dictado por la economista Elisa Filippini, magister en elaboración, evaluación y gestión de proyectos, dedicada también a la cría de ovejas en nuestro país.

“Decidimos enfocarnos en estos temas porque consideramos que hace falta desarrollarlos más y darlos a conocer, ya que mucha gente precisa de ellos, justamente, como puntapié inicial para introducirse en el sector o para empezar a criar ovinos. Como ya mencioné se van a mostrar números reales que van a evidenciar la rentabilidad del rubro, números que provienen de establecimientos de productores que hoy están haciendo cría y recría y corderos de terminación con mucho éxito”, manifestó Callizo.

Detalló que el curso se llevará a cabo a través de la plataforma virtual Zoom, con un límite de 80 participantes. La charla es gratuita para los socios de la APCT y para los no socios tiene un costo de G. 350.000.

“Apuntamos a que criadores de todas las razas ovinas puedan participar de esta capacitación, no solo los de la Texel. Creemos que dedicarse a la cría de ovinos es una oportunidad de negocio rentable y los números que vamos a presentar pueden ser aplicados con cualquier raza, hicimos un proyecto de ovinos en general, al que va poder acceder cualquier productor o persona que esté interesada en incursionar en el rubro”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.