Demanda de mobiliario para las nuevas actividades en casa sigue en aumento

(Por NV) Si estás buscando equipamiento mobiliario para tu hogar, oficina o comercio, en esta nota te contamos sobre Modulus, una empresa que no se limita a espacios específicos sino que proyecta a la necesidad del cliente, desde espacios exteriores e interiores hasta mobiliarios. 

Image description
Image description
Image description

Modulus nació en 2009 asociada a la empresa constructora DECSA con el objetivo de ampliar las respuestas a las necesidades de los clientes tanto en equipamiento mobiliario como diseño interior, de esa forma ofrecen también proyectos de arquitectura, construcción y asesoramiento además de los muebles.

La materia prima de los mobiliarios es importada, pero la mano de obra y el ensamblaje se realiza en Paraguay. “Nuestro concepto busca establecer una conexión con el cliente de tal manera a dar una solución personalizada a los espacios y ambientes”, explicó la arquitecta Isis Bareiro, gerente general de la empresa. El espectro de clientes de Modulus abarca todo tipo de público, desde residencial, recreativo y comercial.

Acerca de la situación actual, la arquitecta sostuvo que Modulus es otra empresa que siente el impacto que genera esta pandemia, ya que algunos proyectos fueron cancelados y otros postergados. “Durante esta cuarentena buscamos otros nichos a los cuales enfocarnos. La parte de equipamiento residencial paró, pero la situación generó que se incremente la demanda de mobiliario para las nuevas actividades dentro de la casa”, expresó la arquitecta. 

La tendencia

Los estilos varían de acuerdo a la personalidad de cada persona, siempre bajo el asesoramiento de nuestros profesionales, según comentó la arquitecta, quien a su vez mencionó que los equipamientos mobiliarios más solicitados son aquellos de la gama residencial, es decir, cocina, vestidores, playroom y escritorio.

“Debido a la situación actual que nos toca vivir y los nuevos paradigmas con relación a los espacios necesarios para el desarrollo de las actividades a realizar en las viviendas como: home office y escuela virtual, se busca encontrar un equilibrio para poder optimizar el rendimiento laboral y escolar”, detalló la arquitecta.

Bareiro manifestó que la constante renovación de los materiales y estilos hace que sus profesionales estén en actualización constante. Entre los materiales que utilizan se encuentran la melamina, MDF, madera lustrada, madera laqueada, aluminio, hierro y el vidrio.  

Conoce más

Modulus ofrece los servicios de un equipo de trabajo altamente capacitado. “Somos una empresa que ofrece las mejores soluciones innovadoras en la optimización de los lugares de trabajo para la atracción, motivación y eficiencia de las personas. Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los clientes de satisfacer sus requerimientos y superar sus expectativas”, especificó la gerente. Para más datos comunicate al (0981) 429-672, escribí un mail a modulos.py@gmail.com o seguiles en sus redes sociales: Instagram@moduluspy, Facebook @Moduluspy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.