Desde Liberación: Mary Trading exporta a Brasil 400.000 toneladas de chía y emplea a 472 mujeres en San Pedro

Mary Trading Import Export es una industria nacional que elabora productos orgánicos libres de gluten. Se trata de un emprendimiento unipersonal pero que trabaja a puro pulmón con 472 mujeres en la ciudad de Liberación de San Pedro Ycuamandiyú donde se encuentra la planta industrial y acopio de granos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Actualmente la marca dispone de cinco líneas de productos, como aceite de chía y de coco, azúcar orgánica, zanahorias y remolachas orgánicas deshidratadas en polvo, de los cuales todos los granos son industrializados, ya sea la chía, el coco y la soja.

“Nuestras productoras de sésamo, chía y horticultura solo son mujeres. Además, generamos fuente de trabajo a unas 58 personas en el establecimiento. Contamos con dos sucursales; la casa matriz está en Cruce Liberación y otra en la ciudad de Lima, donde se encuentran los balanceados, es decir, los residuos orgánicos no se desechan, sino que se utilizan tanto para abono como para alimentos animales. Se trata de la burlanda de maíz húmedo, un subproducto que se genera luego de la fermentación controlada de granos para la obtención de bioetanol, una fuente de energía renovable para la alimentación de animales de alta producción”, expuso Mariela López, propietaria de Mary Trading.

La emprendedora destacó que desde el año pasado exportan granos a Brasil, hasta el momento enviaron unas 400.000 toneladas de semillas de chía. Hace tres años que están en el mercado y documentados hace dos ofreciendo sus productos en supermercados de Asunción y Ciudad del Este.

La capital es donde más demanda tienen. “Es increíble porque dentro de lo que es el segundo departamento (San Pedro) no tenía la aceptación que sí tuvo en un 100% en Asunción. Empezamos en ferias para dar a conocer nuestros productos”

Cuentan con un local de ventas en la Tienda Eco Agro, siendo socios de la Asociación de Productores Orgánicos del Paraguay (APRO). Actualmente trabajan con 28 productores certificados y ahora están en proceso 18 más que cumplen con las normativas requeridas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

La empresa recauda anualmente unos G. 350.000 millones en la venta de todos sus productos. En cuanto a inversión, López mencionó que muchas veces no cuentan con una financiación equitativa debido a que normalmente proyectan que se venda el 70 u 80% de su producto y esto hace que los montos tengan variación.
“Los tomates, por ejemplo, salieron en un 100%, eso nosotros no teníamos calculado porque normalmente, sacar el 100% de tomate orgánico suele ser imposible porque entran a jugar varios factores como el clima que no favorece en ocasiones”, reconoció.

Este año tuvieron una buena producción de tomates, remolacha, zanahoria y chía en un 100% equitativo, lo que generó un buen incremento tanto para la empresa como para los productores que trabajan con ella. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.