Desde Pirayú: Eduvigis Restó Bar es el primero con temática histórica y ofrece comidas típicas de tierra adentro

Eduvigis Restó Bar es el primer restaurante del Paraguay caracterizado por personajes que combatieron en las trincheras de la Guerra Grande en Paraguarí, el nombre José Eduvigis Díaz resuena en los anales de la historia heroica del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Paraguarí se distingue por su rica naturaleza y memoria cultural, es un destino con mucho tráfico turístico, que busca principalmente la aventura en la cima de los cerros. También a su paso se hallan vestigios de la Guerra de la Triple Alianza.

José Eduvigis Díaz Vera y Aragón nació en Pirayú, departamento de Paraguarí, y murió a los 34 años en combate. Fue general de brigada del ejército paraguayo. En su homenaje, dieron vida a un restaurante que lleva su nombre, donde se puede encontrar un espacio alusivo a la temática, cocina clásica, pero con un toque distinto. Muestra de ello es el nombre de los platos y tragos.

El espacio además trabaja con productos provenientes de las huertas de Pirayú e incluye elementos de la cocina local, como el maní ku'i. Dispone de dos salones climatizados, sala de juegos para niños, terraza exterior, barra bar, rampas y baños accesibles.

Daniel Medina, encargado de marketing de Eduvigis Restó Bar, indicó que el emprendimiento inició en el 2015, como una unidad de negocios que se sumó a la ya existente, de electrodomésticos y tiendas de indumentaria, en sociedad con su esposa Diana Raquel Benítez.

Más tarde observaron que en la comunidad el negocio gastronómico estaba desierto, por lo que procedieron a restaurar la antigua casona donde funciona el restó, estructura que ya formaba parte de los demás negocios.

“Fue un gran salto el que hemos hecho y una apuesta un poco complicada y riesgosa en su momento, ya que en Pirayú, un local gastronómico de esa envergadura aparentemente no iba a tener mercado, pero grande fue la sorpresa porque desde sus inicios y hasta hoy día, siempre tenemos buena cantidad de gente, principalmente los fines de semana”, contó.

Medina consideró que Eduvigis marcó un antes y un después para la comunidad, a juzgar por el impacto generado en localidades aledañas. Y hoy es un punto de referencia de Pirayú.

El local gastronómico se mueve en función a la cultura y personajes ilustres de Pirayú, por ello eligieron a la figura del general Eduvigis, que su vez es hijo dilecto de la comunidad.

“Desde el principio tuvimos visitas de comensales de todo el país. Ofrecemos dos modalidades de servicio gastronómico, la carta y la parrilla. La carta está habilitada de martes a domingo al mediodía, y viernes y sábado de noche”, manifestó.

Uno de los platos ilustres de la casa es el denominado Trinchera de Curupayty, inspirado en la batalla del mismo nombre.

La parrilla, por su parte, es de modalidad tenedor libre y se encuentra habilitada los sábados al mediodía, sábado de noche y domingo al mediodía.

En esta temática también se encuentran una variedad de comidas típicas: chicharõ hu’itĩ, batiburrillo, mandi'o chyryry, caldo de gallina casera. A estos platos se suman las ensaladas frías y calientes, además de la variedad de cortes y embutidos propios de la parrilla.

El encargado de marketing comentó que la pandemia afectó a la actividad y recién para el 2022 la situación se revirtió, por lo que buscan seguir creciendo y prevén ofrecer más variedad de platos, una carta más didáctica y entretenida, y ofrecer mejoras en el servicio.

La actividad gastronómica emplea directamente a más de 20 personas, que puede sumar 30 los fines de semana.

“Esta es una actividad como el fútbol, si ganaste un partido, tenés que prepararte inmediatamente para jugar el siguiente. Es consolidar el servicio, ofrecer algo excelente, que supere las expectativas, generar una experiencia al cliente, que sea distinta a cualquier otra”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.