Desde Piribebuy: Paseo Las Palmeras un negocio que produce plantas y genera empleo y rentabilidad

Paseo Las Palmeras Garden Center es un vivero que tiene más de 20 años en producción de plantas. Anteriormente se elaboraban solamente para mayoristas, especialmente dracenas, palmeras y otros; sin embargo, el modelo de negocios fue cambiando a través del tiempo.

Image description
Image description

Según Roberto López, propietario del sitio, tienen aproximadamente unas 15.000 palmeras, y en la pandemia decidieron renovar el concepto como Paseo la Palmera Garden Center, abriendo al público un salón de aproximadamente 100 metros con un diseño de invernadero con el techo totalmente de paja, lo que lo hace único en el país. La galería está ubicada sobre la ruta Rogelio Benítez, que une las Rutas 1 y 2, en Piribebuy, en la compañía Pastito.

"El proyecto más cercano que tenemos es la Expo Jardín; ya lo hicimos el año pasado, pero queremos darle mayor magnitud porque el año pasado tuvo mucha aceptación", anticipó. Dentro de la Expo Jardín se puede encontrar muebles, artesanías, espacios para artesanos y charlas para aprender a cuidar bonsái, jardines, paisajismo, producir variedades de plantas y otros aprendizajes intensivos, durante un mes, viernes, sábado y domingo.

El propietario aseveró que tienen grandes metas para exportar su producción. En algún momento lo hicieron a Chile con algunas variedades de plantas. "Estamos tratando de recuperar ese mercado y abrir otros, debido a que existen ofertas de ramas atractivas cómo la dracena sanderiana, que la elaboran trenzada. Hay interés de clientes argentinos y brasileños, a los que llegaremos de la mano de Rediex", subrayó.

Paseo Las Palmeras Garden Center, aseguró el propietario, busca mercados internos e internacionales constantemente, por la seguridad que poseen de qué lograrán sostener una producción a gran escala, sin dejar de lado la variedad amplia con la que cuentan.

"La diferencia que tenemos con otros actores del rubro es que vendemos un lugar de turismo, en el que se puede encontrar paz y pasar en familia. La primera vez que conocen el complejo, quedan impresionados por la presentación", dijo. La decoración y el cultivo de palmeras miden 300 metros, en forma de caminero.

Aparte, incluye un área limpia de 2 hectáreas, en donde se desarrolla el paseo, más el terreno de 22 hectáreas con 15 hectáreas de invernadero, que mide 2.500 metros cuadrados, acompañado de tecnología de punta para la producción de plantas.

Otra rama del negocio del paseo -como lo nombran coloquialmente- es la oferta de servicios de jardinería, paisajismo, venta mayorista de plantas, venta de follajes para decoradores (de producción propia), entre otros artículos. "El mercado minorista también está fuerte, esto está impulsado por el turismo en el Garden, que tiene instalada una cafetería y una biblioteca que es bastante atractiva para la gente", enmarcó.

López afirmó que el rubro de producción de plantas es un sector que está creciendo muchísimo y que aún tienen demasiado potencial para explotar. "Estoy seguro de que es uno de los pocos que genera empleo, rentabilidad y tiene un impacto muy beneficioso para la sociedad", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.