Desde Uruguay Ecocinema llegará a nuestro país: un cine móvil con energía solar en espacios públicos

El proyecto social Ecocinema llegará a nuestro país próximamente y cuenta con grandes expectativas para desarrollar el año que viene. Armin Vera, uno de los voceros, explicó en qué consiste dicha propuesta y afirma que desean concretar al menos 100 funciones en Paraguay.

Image description

Ecocinema es una productora de cine especializada en retratar historias de inspiración para generar conciencia y cambios positivos en la sociedad. "Exhibimos contenido en plataformas digitales y en espacios públicos, democratizando su acceso y llegando a la mayor cantidad de personas posibles", apuntó Vera.

Vera señaló que Ecocinema trabaja para generar impacto y cambio social a través de funciones gratuitas para toda la ciudadanía. La propuesta está vigente desde el año 2010, año en el que nacieron en Uruguay y se extendió a toda Latinoamérica, llegando a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y México.

"En estos 10 años que tenemos de vigencia, el resultado fue impactar en 2 millones de personas anualmente, ya que aparte de las funciones de cine, hacemos talleres para chicos en los colegios", fundamentó. Vera explicó que Ecocinema dispone de rutas de recorrido que incluyen escuelas y espacios públicos, entre otros lugares.

Actualmente Ecocinema está en un proceso de planificación para ingresar a Paraguay a partir de este verano, cuando harían funciones al aire libre. "Planeamos organizar 100 funciones al año, promediando 300 personas por función , impactando en forma directa anual a 30.000 e Indirectamente a 120.000 personas" , subrayó.

Además, con los talleres especiales también quieren alcanzar esa misma cantidad de eventos. Vera precisó que Ecocinema tiene aliados dentro del sector privado, trabaja con municipios, gobernaciones y otras instituciones.

El género que difunde Ecocinema es principalmente deportivo, ya que fue fundado por exjugadores de fútbol como el El Chino Recoba, Iván Alonso y los directivos Gonzalo Lamela y Miguel Ángel Mendoza. Este mismo grupo también exhibe sus contenidos en plataformas internacionales como Flow, HBO y Netflix, y su próximo proyecto estará disponible en HBO Max: Capitanes de América, que se transmitirá durante las últimas instancias del mundial.

 

¿Pero en qué consiste el Ecocinema? 

"Nosotros le llamamos nave solar a cada móvil que durante el día acumula energía del sol a través de paneles solares. Esto lo acumulan a través de un sistema fotovoltaico y esa energía se acumula para las funciones nocturnas", detalló Vera, quien además agregó que la nave solar puede llegar a tener una actividad de hasta 12 horas, aunque no se necesitan más de tres horas por función.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.