Diplomado Internacional Energía, Inversiones y Medio Ambiente

Los días 6 y 7de octubre inicia el Diplomado Internacional, Energía, Inversiones y Medio Ambiente, que se alargará hasta diciembre próximo.

Image description

El diplomado está organizado por la Universidad de Heidelberg Center para América Latina, en coordinación con el Centro Estudios de Derecho Economía y Política (CEDEP) y la Cámara de Comercio Internacional – Capitulo Paraguay (ICC Paraguay).

El programa está diseñado para capacitar a operadores paraguayos, ofreciendo un examen de las tendencias actuales e incentivando a la creación de marcos legales nacionales e internacionales que atiendan a los nuevos fenómenos concernientes al tema.

Los temas que se tocarán en el diplomado son:

1. El sistema energético internacional y regional: carbón, petróleo y gas natural: pasado, presente y futuro.

2. Energía, derechos humanos y medio ambiente.

3. El régimen de inversiones internacionales.

4. Conflicto entre el derecho de las inversiones internacionales, los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente.

5. Políticas de integración energética regional.

6. Sostenibilidad y eficiencia energética.

7. Desarrollo sostenible y los objetivos del milenio.

8. Medio ambiente, el cambio climático y la energía.

9. El arbitraje en disputas internacionales en temas de energía.

10. Otros mecanismos de solución de diferencias en energía.

11. La transformación del mercado alemán de energía.

12. Política energética de la República del Paraguay.

En cada módulo se propone contar con la presencia de al menos un invitado extranjero, quienes ofrecerán una visión comparada de los distintos temas que conforman este programa. Algunos módulos contarán con la presencia de destacados juristas nacionales y otros expositores nacionales e internacionales.

Expositores invitados:

1. Profesor Henry Jiménez Guanipa - Heidelberg Center para América Latina.

2. Profesora Christina Binder - Heidelberg Center para América Latina, Universidad de Viena.

3. Profesor Pedro Villareal - Investigador del Instituto Max Planck de Heidelberg.

4. Profesora Andrea Lucas Garín - Heidelberg Center para América Latina.

5. Profesor Christian Pffiefer - Heidelberg Center para América Latina.

6. Profesor Juan Eduardo Figueroa - Heidelberg Center para América Latina.

El Diplomado está dirigido a funcionarios públicos y profesionales del derecho y de otras disciplinas, que por requerimientos de su ejercicio profesional, de la empresa o institución en que trabajen, o por interés personal, buscan profundizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades prácticas relativas al sector energético, comercio y el medio ambiente.

Para  más detalles sobre el programa o inscripciones:

Telefax (595 21) 604-736

E-mail: info@cedep.org.py

URL: www.cedep.org.py | Senador Long 463 e/Del Maestro y Bertoni

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.