El 1% de la población paraguaya retornó del exterior

Se presentaron los resultados de la investigación que analiza el fenómeno de la inserción socio laboral de los paraguayos que migraron al exterior por motivos económicos (desde 2005), y volvieron en búsqueda de nuevas oportunidades.

Image description

"Un dato interesante es que un 9,8% de la población que migró al exterior, en un periodo de 10 años, retornó a Paraguay. Esto equivale al 1% de la población general de Paraguay", comentó la socióloga Diana García, una de las encargadas de la investigación.

Con esto, se estima que existe una población de más de 550 mil compatriotas viviendo en Argentina, casi 80 mil en la misma situación en España, más de 39 mil migrantes en Brasil, y un poco más de 20 mil en Estados Unidos.

El estudio Los procesos de inserción socio laboral de personas migrantes retornadas al Paraguay también hace referencia a que, por amplia mayoría, el rango de edad comprendido entre 30 y 39 años, hombres y mujeres, es el que retorna en busca de nuevos desafíos u oportunidades.  

Pero, otro punto a destacar es que sin importar que su pasado guarde relación con el campo, el 69% de los retornantes se instalan en zonas urbanas, a diferencia de un 31% que vuelve a las zonas rurales.

García explicó que de los 67 mil paraguayos que retornaron, un 67,8% se encuentra empleado en distintas áreas como: comercios, restaurantes, hoteles, construcción, servicios, manufactura, agricultura, transporte, finanzas, inmuebles, entre otros.

Pero en muchas ocasiones, los compatriotas retornan con la idea de emprender, y este proceso se les facilita porque tuvieron la oportunidad de ahorrar cierto capital, entre US$ 30 mil y US$ 50 mil en la mayoría de los casos.

"El 57,6% viene para establecer un emprendimiento propio. Eso significa que una persona que estuvo trabajando bajo una situación contractual en el exterior, al retornar opta a montar su propio emprendimiento", complementó.

Sobre esto, la profesional recalcó que este dato no es menor, y que se deben buscar políticas públicas que resguarden y asesoren a estos emprendedores, ya que si fallan en sus proyectos, generalmente terminan optando por volver a migrar.

Por su parte, en el rubro de cuidado de personas o servicios domésticos, las personas que desempeñaban estas tareas en el exterior, no se vuelven a insertar a estos rubros porque consideran que existe mayor vulnerabilidad de derechos.

"El principal motivo de salida es el económico, solamente un 3,3% se refiere a una salida para formación educativa".

Trayectoria migrante

La salida de estos compatriotas se debía generalmente a las deudas, entonces al inicio de su trabajo en el exterior empezaron a pagar sus deudas, luego enviaban remesas a sus familiares.

Posteriormente empezaron a ahorrar estas remesas para montar un negocio propio o para contar con un respaldo financiero a su vuelta, y finalmente volvieron a nuestro país, una vez mejorada su situación financiera.

Investigación

Estuvo a cargo de los investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird). El equipo de trabajo estuvo compuesto por los sociólogos Sebastián Bruno, Diana García, Leticia Alcaraz y la estadística y demógrafa Edith Arrúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.