El diplomado que forma a los protagonistas del real estate en Paraguay vuelve con su 12ª edición y visión de MBA

(Por LA) Con más de una década de trayectoria y más de 300 egresados, la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y Canopy Real Estate lanzan una nueva edición del Diplomado en Real Estate Management. En un momento de auge del sector, esta formación se consolida como un espacio clave para profesionales que buscan operar con herramientas de nivel institucional y construir una red de alto valor en el negocio inmobiliario.

Image description
Image description
Image description

El mercado inmobiliario paraguayo está cambiando aceleradamente. Nuevos actores, tecnologías, fondos, desarrolladores y alianzas público-privadas conviven en un entorno de tasas de interés variables y transformaciones en los hábitos de consumo, vivienda y trabajo. En este escenario, la profesionalización ya no es opcional: es indispensable.

"El espíritu del diplomado sigue siendo el mismo desde 2015: brindar, en pocas clases y con mucha intensidad, una batería sólida de conocimientos, metodologías y experiencias para desarrollar la carrera inmobiliaria con el más alto nivel profesional", afirmó Ricardo Ávalos , docente del programa y fundador de Canopy Investigación y Economía.

El diplomado se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio de 2025, con clases presenciales los viernes y sábados, en un formato diseñado para profesionales en actividad. Con una duración de 17 sesiones y una carga de 8 horas semanales, el programa se adapta a agendas laborales exigentes.

La inversión es de US$ 1.500 (o US$ 500 mensuales). El programa combina teoría, aplicación práctica y estudios de casos reales del mercado paraguayo, centrándose en dotar a los participantes de herramientas técnicas y estratégicas para la toma de decisiones en real estate.

"Los participantes no solo escuchan. Deben aplicar lo aprendido en escenarios reales, trabajar en equipo, equivocarse y volver a intentar. Es un entorno controlado, ideal para probar herramientas antes de llevarlas al mercado", agregó Pascuali.

Uno de los grandes diferenciales del programa es su plantel docente, compuesto por referentes activos del sector, con amplia experiencia en Paraguay y la región, entre ellos: Ricardo Ávalos, presidente de Canopy SA, responsable de más de 600 unidades desarrolladas en más de 14 proyectos, consultor de los principales grupos inmobiliarios del país y exasesor de la AFD y el Ministerio de la Vivienda; Carlos Schroeder, arquitecto urbanista, especialista en ordenamiento territorial y políticas públicas, director técnico de proyectos clave como Franja Costera y Catastro Municipal; Pablo Pascuali, MBA por INCAE, director de Canopy Investigación y Economía; especialista en marketing estratégico, sostenibilidad y negocios disruptivos.

Aunque tradicionalmente apuntado a desarrolladores, brokers y empresarios del rubro, en los últimos años el diplomado ha sumado perfiles cada vez más diversos: directivos de fondos de inversión, fiduciarias, abogados corporativos, técnicos, arquitectos, financieros y ejecutivos del sistema bancario.

“En la última edición tuvimos gerentes del sector financiero, bursátil, legal y técnico. Eso enriquece muchísimo el aula. El networking es uno de los valores más potentes del diplomado. Se aprende no solo del docente, sino también de los compañeros”, señaló. Además, esta edición suma como novedad un nuevo espacio físico para las clases en la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), fortaleciendo el vínculo entre el programa y el ecosistema empresarial.

La comunidad de egresados del Diplomado supera las 300 personas, muchas de las cuales han pasado de ser agentes o técnicos independientes a liderar desarrollos, estructurar fideicomisos o incluso abrir sus propios proyectos inmobiliarios. “No ha existido una sola edición en la que los participantes no hayan generado alianzas, negocios o nuevos proyectos como resultado directo del programa”, aseguró Pascuali.

Los participantes que culminan el programa reciben un certificado oficial emitido por la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), una de las instituciones más dinámicas del país, con enfoque práctico y visión binacional. Además, los alumnos mantienen acceso a los materiales, grupos profesionales, oportunidades y eventos exclusivos de exalumnos.

Con herramientas de nivel MBA, contenido contextualizado y una red potente, este programa es ideal para quienes buscan profesionalizarse, crecer o liderar en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

Más información e inscripciones: https://forms.gle/CNeEqzU88hF9tUYK6

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.