El diplomado que forma a los protagonistas del real estate en Paraguay vuelve con su 12ª edición y visión de MBA

(Por LA) Con más de una década de trayectoria y más de 300 egresados, la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y Canopy Real Estate lanzan una nueva edición del Diplomado en Real Estate Management. En un momento de auge del sector, esta formación se consolida como un espacio clave para profesionales que buscan operar con herramientas de nivel institucional y construir una red de alto valor en el negocio inmobiliario.

Image description
Image description
Image description

El mercado inmobiliario paraguayo está cambiando aceleradamente. Nuevos actores, tecnologías, fondos, desarrolladores y alianzas público-privadas conviven en un entorno de tasas de interés variables y transformaciones en los hábitos de consumo, vivienda y trabajo. En este escenario, la profesionalización ya no es opcional: es indispensable.

"El espíritu del diplomado sigue siendo el mismo desde 2015: brindar, en pocas clases y con mucha intensidad, una batería sólida de conocimientos, metodologías y experiencias para desarrollar la carrera inmobiliaria con el más alto nivel profesional", afirmó Ricardo Ávalos , docente del programa y fundador de Canopy Investigación y Economía.

El diplomado se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio de 2025, con clases presenciales los viernes y sábados, en un formato diseñado para profesionales en actividad. Con una duración de 17 sesiones y una carga de 8 horas semanales, el programa se adapta a agendas laborales exigentes.

La inversión es de US$ 1.500 (o US$ 500 mensuales). El programa combina teoría, aplicación práctica y estudios de casos reales del mercado paraguayo, centrándose en dotar a los participantes de herramientas técnicas y estratégicas para la toma de decisiones en real estate.

"Los participantes no solo escuchan. Deben aplicar lo aprendido en escenarios reales, trabajar en equipo, equivocarse y volver a intentar. Es un entorno controlado, ideal para probar herramientas antes de llevarlas al mercado", agregó Pascuali.

Uno de los grandes diferenciales del programa es su plantel docente, compuesto por referentes activos del sector, con amplia experiencia en Paraguay y la región, entre ellos: Ricardo Ávalos, presidente de Canopy SA, responsable de más de 600 unidades desarrolladas en más de 14 proyectos, consultor de los principales grupos inmobiliarios del país y exasesor de la AFD y el Ministerio de la Vivienda; Carlos Schroeder, arquitecto urbanista, especialista en ordenamiento territorial y políticas públicas, director técnico de proyectos clave como Franja Costera y Catastro Municipal; Pablo Pascuali, MBA por INCAE, director de Canopy Investigación y Economía; especialista en marketing estratégico, sostenibilidad y negocios disruptivos.

Aunque tradicionalmente apuntado a desarrolladores, brokers y empresarios del rubro, en los últimos años el diplomado ha sumado perfiles cada vez más diversos: directivos de fondos de inversión, fiduciarias, abogados corporativos, técnicos, arquitectos, financieros y ejecutivos del sistema bancario.

“En la última edición tuvimos gerentes del sector financiero, bursátil, legal y técnico. Eso enriquece muchísimo el aula. El networking es uno de los valores más potentes del diplomado. Se aprende no solo del docente, sino también de los compañeros”, señaló. Además, esta edición suma como novedad un nuevo espacio físico para las clases en la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), fortaleciendo el vínculo entre el programa y el ecosistema empresarial.

La comunidad de egresados del Diplomado supera las 300 personas, muchas de las cuales han pasado de ser agentes o técnicos independientes a liderar desarrollos, estructurar fideicomisos o incluso abrir sus propios proyectos inmobiliarios. “No ha existido una sola edición en la que los participantes no hayan generado alianzas, negocios o nuevos proyectos como resultado directo del programa”, aseguró Pascuali.

Los participantes que culminan el programa reciben un certificado oficial emitido por la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), una de las instituciones más dinámicas del país, con enfoque práctico y visión binacional. Además, los alumnos mantienen acceso a los materiales, grupos profesionales, oportunidades y eventos exclusivos de exalumnos.

Con herramientas de nivel MBA, contenido contextualizado y una red potente, este programa es ideal para quienes buscan profesionalizarse, crecer o liderar en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

Más información e inscripciones: https://forms.gle/CNeEqzU88hF9tUYK6

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.