El futuro del retail depende de la segmentación

Los minoristas son piezas fundamentales de la estructura que provee los productos para los consumidores. Pero con el cambio cultural, –mediante la introducción de nuevas tecnologías–, cada vez son más los desafíos que deben enfrentar para satisfacer adecuadamente las necesidades de las personas. El experto en retail, Boris Choy Aragón, nos comentó cuáles serán las tendencias que marcarán el futuro de este segmento.

Image description

Con respecto a satisfacer a un público extremadamente amplio y distinto (desde la Generación Z hasta los Baby boomers), el experto indicó que de allí surge la necesidad de realizar esfuerzos o estrategias distintas para cada uno de los segmentos y no tratarlos a todos por igual

“La segmentación es una herramienta fundamental en el marketing. Pero la personalización pasa por establecer la mayor cantidad posible de micro segmentos para acercarse mejor y más efectivamente a esta relación personal. Es la tarea pendiente”, expresó.

Además, sobre la introducción frecuente de tiendas de cercanía y virtuales de productos, consideró que podrían representar cierto riesgo para el sector, pero no a corto o mediano plazo. “Podrían serlo, en la medida que se vayan adecuando las acciones para enfrentar a las nuevas realidades del mercado. Sin embargo, el riesgo podría ser a largo plazo, es decir dentro de 10 a 20 años aproximadamente. Pero desaparecer, me parece muy difícil”, dijo.

En cuanto a la competitividad señaló que para que los minoristas sigan destacándose, primero, deben adecuarse a los cambios que se están generando en el consumo e incluso si es posible adelantarse a estas transformaciones y aplicar medidas óptimas mediante la inclusión de la tecnología y una gestión ejemplar.

“Observar el entorno, mirar a la competencia y a los líderes que siempre tienen que innovar para mantenerse, aprender de los demás, saber observar, aprender y escuchar”, son los consejos que dio en este punto.

Sobre el presente del segmento, indicó que en general, en los países desarrollados, el retail se encuentra en una etapa de madurez y que en zonas menos desarrolladas se encuentra en la fase de penetración o crecimiento.

Futuro

Choy aclaró que el sector retail no desaparecerá, pero sí experimentará “cambios en sus formas o en aspectos superficiales. Pero en el fondo, el intercambio de los productos y servicios seguirán siendo fundamentales”.

“El retail en todas sus formas requiere de imaginación y capacidad de romper algunos paradigmas que nos cuesta superar a todos sus integrantes: proveedores y distribuidores en general, directivos, gerentes y personal operativo”, acotó.

Disertación

El experto en retail, Boris Choy Aragón, se presentará este jueves 15, de 8:30 a 13:00, en el Carmelitas Center, Asunción. El profesional se presentará en nuestro país con esta charla organizada por la consultora Altag Paraguay.

La inversión es de US$ 225 por persona. Para adquirir los pases o más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 417-0500 o al (021) 237-9500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.