El #GramofiiS tiene nueva fecha y se celebra en el Puerto de Asunción

La fiesta del ritmo social, Gramo Fest + FiiS 2017 (#GramoFiiS) se realizará el sábado 20 de mayo en el Puerto de Asunción. El evento buscará celebrar el cambio, así como conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

Image description
Image description

“Vuelve el ritmo social con más fuerza y hoy estamos más comprometidos en colaborar para crear una nueva realidad, que es más necesaria que nunca” indicó Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab.

Las entradas anticipadas al evento, que mezclará música, charlas y ferias tienen un costo de 35.000 guaraníes y están a la venta en todos los puntos de la RED UTS. En día del evento podrán adquirirse en puerta a 55.000 guaraníes. Tanto las entradas asignadas gratuitamente, como las entradas adquiridas para la fecha anterior, que fue cancelada, tienen igual validez para el evento del 20 de mayo.

La celebración empezará a las 15:00 horas y se extenderá hasta la madrugada. Habrá música en vivo con bandas como Kchiporros, la Orquesta H2O de Sonidos de la Tierra, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños, Anna Chase, Nico Vera, Juan Cancio Barreto, Radio Bolivia entre otros. Además, el evento reunirá a expositores nacionales e internacionales.  

Los expositores confirmados al evento son:

Jero Buman (Paraguay): realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Sofia Rojas (Paraguay):  ViceDirectora de CAMSAT, organización del Bañado Tacumbú.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la organización sin fines de lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Tina Alvarenga (Paraguay): reconocida líder social quien expondrá acerca del criadazgo en Paraguay.

Actividades

Los principales aliados y organizadores del #GramofiiS contarán con espacios que ofrecerán distintas actividades para todo público: Puerto Abierto, con una zona de talleres y juegos didácticos educativos para niños y Techauka, con su tradicional feria de ciencias. Por su parte, Pandilla Guaraní estará activando con un espacio de obras colectivas entre artistas y público, animaciones visuales en vivo y feria de arte urbano.

Con respecto a la oferta gastronómica, la misma estará a cargo de Guarará y AMCHA. Artesanos expondrán sus productos en una Feria de Microemprendedores, y la Expo Sustentable ofrecerá un espacio con actividades y desafíos para promover la sustentabilidad.

El Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre la plataforma de conversaciones Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS). El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Sistema B Paraguay y el Banco de Desarrollo de America Latina (CAF). Auspician el evento Tigo, Pilsen, Itaipu, Banco Sudameris y Prourbe.

Más información en:

Facebook: Gramo Fest + fiiS

Twitter: gramoideas

Instagram: gramoconversaciones

Web: gramofiis.org

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.