El podcast y el inbound marketing: otra forma de aproximarse a la audiencia

(Por Sergio López de Ojo de Pez) En los últimos años fuimos testigos del florecer del podcast como medio alternativo de contenido, que cobró popularidad en forma de programas con capítulos atemporales, permitiendo que el usuario acceda a los mismos cuando desee en lugar de esperar por ellos, a diferencia, por ejemplo, de un programa de radio.

Image description

El formato podcast actualmente es impulsado por gigantes del contenido y goza de un constante aumento en los márgenes de rentabilidad, lo que explica que cada vez haya más empresas anunciando en los podcasts. De hecho, la web MarketingDive había calculado que la publicidad en este medio, en el 2020 supere los US$ 600 millones, y claro está que esta inversión no existiría si no fuese un medio rentable para las marcas.

“Considero que ahora mismo el podcasting es uno de los canales más efectivos para vender tus propios infoproductos porque estás estableciendo una relación de confianza y cercanía con tu audiencia a través de algo tan potente como es la voz”, Oscar Freito, experto en marketing digital e impulsor de una serie de podcasts en español muy exitosos.

Para las marcas, los podcasts pueden ser una buena forma de aproximarse a sus prospectos y conectar con ellos con un approach más sutil, ya no como un intruso en su entretenimiento (como los cada vez más odiados bumpers de Youtube) sino como un proveedor de entretenimiento.

Así su aparición sea patrocinando un podcast con buena métrica de listeners y seguidores, o creando un programa exclusivo, la marca tiene que hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué escucha mi cliente ideal? ¿Dónde se encuentra mi audiencia y qué tipo de programas le interesa?

Dicho esto, es muy necesario que las empresas investiguen este canal, lo consuman y lo entiendan, a modo de aprovecharlo mediante campañas efectivas.

Algunos podcasts recomendados:

Ted en Español: podcast sobre tecnología, entretenimiento, diseño, entre otras cosas.

Mujeres que Suenan: es un nuevo podcast en el que se hacen reflexiones sobre la experiencia de ser mujer en la industria musical.

Marketing Online: podcast español donde responden preguntas del público acerca de todo lo relacionado al marketing digital

Gente Enojada: del youtuber creador de “Te lo Resumo Así Nomás”, este podcast analiza peleas de Twitter que fueron tendencia (al menos en su país).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.