El primer Edificio Jade Park de Latinoamérica, con sede en Asunción

(Por Francisco Andino) A través del concepto único, de vivir en un oasis en medio del núcleo urbano, Fortune International Group, presentó el proyecto Jade Park en Paraguay. El mismo consiste en la construcción de tres torres de lujo con 122 unidades residenciales, que estarán situadas en una reserva natural de 18.000 m2.

Las torres fueron diseñadas por el reconocido arquitecto uruguayo, Carlos Ott y están siendo construidas por la empresa constructora, Jiménez Gaona y Lima SA. El Edificio Jade Park es un desarrollo del Grupo Fortune International. La empresa encargada de la construcción es Jiménez Gaona y Lima. El interior estará diseñado por la empresa de interiorismo uruguaya, Vivai.

DEPARTAMENTOS
Las tres torres presentarán un diseño exclusivo con departamentos que estarán equipados por el grupo de profesionales de la marca líder de interiorismo en Uruguay, Vivai. Por su parte, en cuanto al aspecto tecnológico, apunta a ser un edificio inteligente, por lo que la empresa de vanguardia, Ikatu, se encargará de poner en ella, todos los últimos dispositivos de la tecnología para el hogar.

Las dimensiones entre las unidades, van desde las de 321 m2 en departamentos de dos ambientes, 435 m2en los de tres ambientes y 612 m2 en los de cuatro ambientes. Todas ellas con entradas independientes, grandes superficies vidriadas de piso a techo, cocinas de diseño innovador con artefactos electrodomésticos incluidos, vestidores hechos a medida, baños y cocina equipados con artefactos de marcas de primera categoría, terminaciones de mármoles y maderas de diseño europeo, ascensores de alta velocidad con entrada a cada palier individual, tecnología inteligente con mando inalámbrico a través de una tableta, circuito cerrado de televisión con monitoreo, sistema de aire acondicionado central de máxima eficacia y estacionamiento subterráneo con acceso directo a cada torre.

Asimismo, en los espacios compartidos, los usuarios podrán disfrutar de una sala de gimnasio con máquinas de última generación, una canchas de tenis y de fútbol, una piscinas con diseño orgánicos, salones de eventos con una completa gama de servicios, salas de lecturas, terrazas amplias con parrillas, spa individualizado para hombres y mujeres, un pool bar con servicio de bebidas u comidas y un moderno parque infantil.
Para el estacionamiento, habrá tres plantas de subsuelos, dando cabida así a 420 espacios para vehículos.

JADE HOUSE
Situada en el medio de los jardines, actuará como el lugar ideal para organizar fiestas, eventos y reuniones de trabajo. En ella se ofrecerá, los servicios de lujo de un club house privado. Un lugar de unión para la familia o los amigos.

PAISAJISMO
Uno de los puntos vitales dentro del enfoque del Jade Park, es el cuidado a la naturaleza y la promoción de los espacios verdes. Por esto, la empresa argentina Estudio Cabeza, es la encargada del diseño paisajístico del parque.  La misma tiene una amplia trayectoria transformando espacios en Tokio, Zurich, París, Barcelona, Nueva York y Washington D.C.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.