El primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima dispone de diversidad de alojamientos y actividades para la familia

Ka’aguy Piro’y es el primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima, Misiones, localidad ubicada a 257 km de Asunción. El lugar es todo un complejo recreativo con bungalows, glamping y una casa del árbol para el alojamiento así como cuatro piscinas de varios tamaños, restaurante, spa, huertas y animales para el esparcimiento de los visitantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un establecimiento rural que queda a 8 km aproximadamente de la zona urbana de Santa Rosa de Lima, en la compañía San Francisco. Se trata de un lugar lleno de magia y como lo indica su nombre, bastante fresco. A pesar del calor sofocante que estamos pasando desde la primavera, acá se siente el fresco de la naturaleza, la tranquilidad del monte. Es una conexión directa con la naturaleza”, manifestó Blanca Rainz, propietaria de Ka’aguy Piro’y.

El complejo cuenta con seis bungalows amueblados con capacidad para cuatro a seis personas, un glamping para parejas y una casa del árbol donde caben tres personas, así como área de camping. En total, el establecimiento puede recibir entre 35 a 40 visitantes, y según Rainz se encuentra en construcción otro alojamiento que tendrá lugar para ocho a 10 huéspedes. 

El lugar dispone además de un restaurante que ofrece desde las comidas más tradicionales de nuestro país y la región hasta variedades de platos gourmet, aunque para quienes deseen llevar sus propios alimentos, está igualmente permitido, no así con las bebidas que se pueden obtener en el sitio.

Para la diversión de chicos y grandes, Ka’aguy Piro’y posee cuatro piletas, una de ellas semiolímpica con sal marina y un tobogán gigante, otra con hidromasaje y otra con rampa para discapacitados. En este punto vale resaltar también que uno de los bungalow está preparado con todas las comodidades para recibir a personas con discapacidad.

Asimismo, a modo de entretenimiento los visitantes tendrán acceso a un parque infantil, cuasis y karting para paseos, canchas de fútbol y vóley. Por otra parte, como se trata de un lugar que insta a la relajación, también dispone de peluquería, sauna y servicio de masajes corporales y barroterapia.

A todo esto se suma la exhibición de productos agrícolas y pecuarios frescos preparados en el mismo sitio y tanto la huerta como granja están abiertos al público.

Ka’aguy Piro’y funciona desde finales del 2019, sin embargo fue oficialmente inaugurado este mes. “Desde el momento en que abrimos las puertas la gente vino a visitarnos, el verano pasado ingresaron muchos visitantes sin embargo, luego la situación fue un poco difícil por la pandemia. No obstante, desde que volvimos a abrir tenemos mucha demanda nuevamente ya que las personas quieren salir de sus casas con sus familias y nosotros ofrecemos un hermoso lugar para que vengan a disfrutar de la naturaleza. Actualmente estamos llenos”, comentó la propietaria.

Rainz declaró que si bien es un establecimiento dirigido a las familias, también reciben muchos grupos de amigos y parejas, quienes llegan de varias localidades entre ellas Asunción, Encarnación, Pilar, ciudades de Central y municipios vecinos de Ñeembucú.

“Esperamos que la gente que aún no visitó el lugar pueda pasar a disfrutar de un hermoso día acompañado de la naturaleza en todo su esplendor y con toda la seguridad ante el COVID-19. Esperamos que pronto podamos volver a la normalidad y así recibir a más personas durante todo el año con las diferentes actividades que ofrecemos”, expresó Rainz.

El costo de hospedaje en Ka’aguy Piro’y es de G. 150.000 por persona pero los niños pagan solo el 50%, G. 75.000. Para pasar el día los precios son de G. 25.000 y G. 50.000. Es importante agregar que el ingreso para almuerzos es gratuito y que los viernes y sábados se realiza noche de peña y karaoke en tanto que los domingos ofrecen asado y sopa paraguaya como menú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.