El revenue fuera de los muros de las redes sociales

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Aproximadamente un 60% de los presupuestos de marketing digital, según datos internos de DIMA, corresponden a redes sociales y el restante se diluye en acciones tácticas pensadas en generar awareness y sin mayor fin comercial.

Image description

Cuando hablamos de muros, nos referimos al hecho que las plataformas priorizan el tiempo pasado, es decir, dan más peso a formatos y contenidos nativos de cada red social en comparación a contenidos creados en otras plataformas.

Si bien sabemos que una estrategia de redes sociales bien pensada y aplicada, afecta de manera positiva el bottom line de las empresas, debemos entender que existe un campo lleno de oportunidades fuera de los muros que nos imponen.

Las oportunidades

En esta ocasión hablaremos de las plataformas que generan un mayor retorno sobre su inversión y que complementan las redes sociales:

Google Ads

Google Ads es el nuevo espacio unificado de Google que ofrece un lugar consolidado para implementar, optimizar y analizar todos los esfuerzos publicitarios de una empresa.

Uno de los componentes más poderosos de Google Ads es AdWords, una herramienta cuya funcionalidad principal es darle a los anunciantes la posibilidad de influenciar en los resultados de búsquedas sobre palabras claves, con relación a su objetivo de negocio.

AdWords nos permite gestionar campañas de búsqueda, display y video dentro de las distintos publishers asociados a la red.

Las ventajas de utilizar Google AdWords en Paraguay las podemos resumir en:

1)   Costos más bajos: siendo una plataforma de poco uso por los anunciantes, no existe el nivel de competitividad que encontramos en otros mercados como Argentina o Estados Unidos.

2)   Menor margen de error: al realizar compras de palabras claves relacionadas a nuestra empresa, servicio o producto, nos enfocamos directamente en las audiencias que tienen un mayor interés de compra sobre las mismas.

3)    El que pega primero pega dos veces: como mencionamos anteriormente hay baja competitividad en el mercado dentro de las plataformas de Google, lo que significa que posicionarnos como número uno no es una tarea difícil.

4)    Más integración y análisis: las posibilidades del AdWords para conectarse con otras plataformas de Google como Google Shopping, Reviews, Maps y Analytics, entre otras, permite obtener mejor entendimiento del comportamiento de nuestras audiencias, mucho más allá de simples intereses como lo que ofrecen actualmente las redes sociales.

YouTube

Es el segundo buscador más grande internet, el lugar donde los chicos miran sus dibujos animados, los jóvenes a sus influencers favoritos y los adultos encuentran videos graciosos para compartir en sus grupos de Whatsapp.

Esta plataforma nos permite impactar a las audiencias en tiempos de ocio, es decir cuando están más receptivos a mensajes publicitarios.

En Paraguay los usuarios pasan casi 9 minutos diarios en la plataforma, consumiendo tres o más videos, y es la segunda página más vista en el país según el ranking de Alexa.

Uno de los mayores beneficios que tiene este portal es la capacidad de controlar junto a qué tipos de videos podemos mostrar nuestros anuncios. Es decir, si estamos consumiendo un video de Como preparar una Sopa Paraguaya en 5 minutos y somos una empresa que vende insumos de cocina, nos podemos posicionar antes, durante o después de este video con un mensaje que será relevante para nuestra audiencia.

Y siendo un espacio dominado por los millennials y los xennials es perfecto para construir nuestra marca con audiencias más jóvenes, lo cual a largo plazo nos beneficia cuando estos ingresan a la economía o bien están dentro de la etapa de consideración de su buyer journey.

Programática

Finalmente, tenemos un nuevo player en el espacio de anuncios en internet: la compra programática. Uno de los principales problemas de programática es que pocas personas, incluso las que están en el medio digital, saben cómo transmitir “¿Qué es?” a los anunciantes.

Esta definición me parece que es la más simple: es la compra de anuncios mediante el uso de inteligencia artificial para encontrar audiencias altamente segmentadas, utilizando formatos diferenciados.

Si nos vamos a lo práctico, la compra programática de anuncios me podría ayudar a completar la siguiente acción digital: Encontrar usuarios con compras superiores a USD 10.000 en los últimos tres meses y que estén buscando en internet guías para viajero para presentarles un banner interactivo desde el cual podrían cotizar directamente su vuelo con una aerolínea o tour operadora.

Este nivel de granularidad junto a la creatividad interactiva, es el principal beneficio que nos expone la compra programática de anuncios, ya que nos ayuda a segmentar más nuestras acciones y mejorar el ROI de las mismas.

Existen otras ventajas puntales que nos da la programática que también le hacen una excelente adición a cualquier plan de medios digital:

·      Publishers premium: tenemos la posibilidad de mostrar nuestra comunicación (cuando sea relevante) dentro de sitios de alta notoriedad como ser el NYT o Al Jazeera.

·      Publishers locales: permite que aparezcamos en algunos portales nacionales mediante la compra de audiencias, no de espacios, así optimizando nuestro presupuesto.

·      Mobile: programática tiene un alto enfoque en la plataforma mobile, llámese web apps o aplicaciones, con esto podemos impactar con mayor efectividad a los usuarios desde de sus smartphones.

·     Formatos diferenciados: entre formatos que pueden variar su contenido según día, hora y condiciones climatológicas hasta mensajes push a 5 km a la redonda de nuestro local, programática ofrece una variedad opciones que su único límite es la creatividad.

Todas estas opciones presentadas son una fracción de las oportunidades disponibles para que los anunciantes rompan con los muros de las redes sociales. Pero lo importante siempre será crear, mantener y actualizar una estrategia digital que funcione de manera integral y que responda siempre a las necesidades comerciales y de comunicación de nuestra empresa.

No tenemos que estar en todas las plataformas, tenemos que estar en las plataformas donde podemos sumar valor a nuestras audiencias y a nuestra empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.