¿El teqball le gana terreno al pikivóley? La modalidad que se puso de moda entre las estrellas del fútbol

Parece una mesa de ping-pong, pero no lo es. Se trata del escenario de disputa del teqball, una modalidad que está de moda en especial entre los futbolistas y los amantes del pikivóley y que desde hace varios años se fabrica y comercializa en Paraguay. El ingeniero Héctor Argüello es propietario de Pikimesa, una marca de la metalúrgica Khdam SRL, que ya fabricó más de 50 unidades de este tipo de estructuras deportivas.

Image description

Esta mesa es curva en sus extremos, lo que de por sí llama la atención. Su forma de juego es bastante atractiva por la combinación entre el ritmo, la habilidad y la emoción del tenis de mesa y el fútbol. Permite además que los participantes suban a la mesa para regresar la pelota al otro lado de la mesa (cancha).

Este juego permite un máximo de tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto brazos y manos, aunque no se puede tocar la pelota dos veces seguidas con la misma parte del cuerpo. Los partidos se juegan al mejor de tres sets y en cada set se debe sumar 20 puntos, pero para definir el último se necesita una ventaja de por lo menos dos puntos.

Argüello dijo que su venta inició en 2020 luego de que fabricó una de estas mesas tras haber conocido el juego en internet, el que ya se disputaba hace varios años en otros países y era tendencia entre los jugadores profesionales de fútbol.

“Me pareció muy interesante ya que jugamos mucho al pikivóley y este juego es similar”, recordó el propietario, pero al no encontrar un fabricante en Paraguay, se animó a hacerla en su metalúrgica, “solo para mi uso, pero luego la gente probaba y me pedía que les fabrique”.

Hasta la fecha llevan alrededor de 50 mesas entregadas, las que tienen un costo de G. 3 millones. La mesa cuenta con una base de metal y una cobertura hecha de madera resistente a la humedad y cubierta por césped sintético. La red está a la misma altura que la de una mesa de ping pong y es de vidrio templado.

El juego y el diseño de la mesa fue creada por la empresa Teqball, fundada por Gábor Borsányi, Gyuri Gattyán y Viktor Huszár en el 2014, en Hungría, según datos que recoge wipo.int. “Lo que lo hace emocionante es la plataforma y que ocupa menos espacios”, dijo para cerrar la nota el propietario de Pikimesa. Los interesados pueden hacer sus pedidos al (0985) 850-973.

Este juego promete ser el deporte del futuro, ya se disputa una Copa del Mundo con competencias de dobles e individuales, tanto para hombre como mujeres, y avanza hacia su objetivo de ser incluido en los Juegos Olímpicos de 2028.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.