Electro System lanzó un cable conductor de aluminio (ahorra hasta 50% el costo final)

(Por NV) La empresa Electro System llevó a cabo el lanzamiento de cables conductores de aluminio con aislación XLPE, una alternativa a la utilización de conductores de cobre en instalaciones de baja tensión donde su mayor beneficio es el considerable ahorro que representa.

Image description
Image description
Image description

La principal ventaja de utilizar los conductores de aluminio es el impacto económico que representa en el costo final de la obra o instalación a realizar, alcanzando en algunas ocasiones hasta el 50% de ahorro en comparación con una instalación con conductores de cobre.

“Acabamos de concluir también el tour de lanzamiento de conductores de aluminio y todos sus accesorios. Dicho tour tuvo presentaciones en Ciudad del Este, Encarnación y Asunción, en ellas se llevó a cabo la presentación de conductores de aluminio en instalaciones de baja tensión donde su mayor beneficio es el considerable ahorro que representa”, comentó Rodrigo Gómez-Sánchez, del departamento de marketing de Electro System.

Los accesorios como las terminales bimetálicas, las uniones, el compuesto inhibidor, entre otros, que presentó Electro System, son de suma importancia para lograr que la instalación realizada con los conductores de aluminio sea segura y eficiente, según Gómez-Sánchez.

“En Electro System proporcionamos soluciones en electricidad e iluminación a nivel domiciliario, comercial e industrial, contamos con una importante variedad de productos para acompañar los proyectos de nuestros clientes, trabajamos con marcas importantes tanto a nivel nacional como internacional”, mencionó.

Además, Gómez-Sánchez relató que hace pocos meses sumaron la marca Datakom a la cartera de productos de Electro System, “que es una marca prestigiosa en el sector de la electrónica de generadores”, explicó. “Estamos cerrando un año muy positivo, nos sentimos muy afianzados en nuestro mercado y tenemos proyecciones muy importantes para seguir creciendo aún más”, manifestó.

“El 2023 va a ser un año importante para nuestro crecimiento, ya que el siguiente año pretendemos un crecimiento más exponencial del que ya veníamos teniendo y que en algún momento se vio comprometido por las dificultades que se presentaron en los últimos dos años, pero que con trabajo y esfuerzo supimos contrarrestar las amenazas y convertirlas en oportunidades para así seguir aportando calidad y eficiencia al desarrollo del país”, concluyó Gómez-Sánchez.

Conductor de aluminio

La exposición de este producto estuvo a cargo del ingeniero Humberto Berni, reconocido profesional en el rubro eléctrico, en colaboración con el ingeniero de productos, Luís Martínez, y el gerente comercial, el ingeniero Cristian Martínez, ambos bajo la firma de Electro System.

Berni hizo una comparación entre la utilización de los conductores de cobre y de aluminio, a través de definiciones, normativas técnicas y ejemplos prácticos, resaltando la posibilidad de la utilización de los conductores de aluminio en lugar de los de cobre, conforme a lo que establecen las normas técnicas.

Mientras que Cristian Martínez y Luís Martínez hicieron hincapié en las soluciones que la firma dispone para el mercado para realizar una instalación correcta, eficiente y segura con los conductores de aluminio. Se destacaron las terminales bimetálicas cobre-aluminio y el compuesto inhibidor de corrosión para el aluminio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.