Elementos perfectos para trabajar en casa (justo lo que estabas necesitando)

(Por NV) Home office es una de las palabras más escuchadas últimamente ya que las personas tuvieron que adaptarse al cambio que estamos atravesando. Trabajar desde la casa implica estar cómodos para ser más productivos y las herramientas que no pueden faltar son una buena silla y un buen escritorio. En esta nota te mostramos algunas empresas que tienen varias alternativas para elegir.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las formas de trabajo han cambiado y es imprescindible contar con los mobiliarios adecuados para generar un espacio acorde a las necesidades actuales. En Quality Office vas a poder encontrar la marca norteamericana Steelcase, reconocida en todo el mundo por su impecable combinación entre diseño y tecnología.

Steelcase recurre a la ergonomía para respetar las necesidades de los individuos, en función de su estilo de trabajo. “Estos mobiliarios se diseñaron pensando en que ninguna persona es igual a la otra, todos somos diferentes, por eso tienen el objetivo de cuidar la salud e incrementar el bienestar de las personas y, por consiguiente, conseguir mejores resultados, gracias a una mayor productividad”, explicó Erika Huber, gerente de comercial y de marketing de Quality Group.

Quality Office también cuenta con una línea económica: las sillas Roal, que están siendo muy solicitadas. “Entendemos que la elección de sillas y escritorios no es una decisión sencilla, por eso, además de ofrecer una gran variedad de diseños de calidad que se ajustan a las distintas necesidades y posibilidades de nuestro mercado, nos encargamos del asesoramiento personalizado para lograr la mejor elección”, dijo Huber. Y no te olvides de los complementos. Esta empresa tiene de todo.

Por su parte, Bertoni+ tiene nuevas sillas para home office y home schooling con entrega en todo el país y con la posibilidad de varios métodos de pago. Para que esta nueva experiencia te permita rendir al máximo, los diseñadores de la empresa pusieron a disposición productos específicos y los hicieron súper accesibles. Tienen un escritorio con tapa blanca, patas en negro y silver, la ergopad y silla negra; y para completar unas hermosas lámparas Tolomeo en negro o silver. “Quedaron atrás los muebles aparatosos”, señaló Leticia dos Santos, directora la empresa. “Ahora se utilizan muebles de líneas rectas y modernas, mucho más clean”, aseguró.

Office Design es otro de los recomendados a la hora de buscar sillas porque tienen una gran variedad de modelos para elegir. Esta es una empresa paraguaya con trayectoria y experiencia, que hace más de 12 años se dedica a la provisión, diseño, instalación y comercialización de mobiliario integral, que está especializada en equipamiento de empresas en general, oficinas, comercios, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas, centros médicos, consultorios, laboratorios, embajadas, auditorios, hoteles, shoppings, patios de comidas, bares y restaurantes.

Finalmente, otra marca que nunca defrauda es Futura Deco que en esta situación pensó en aquellos que están haciendo home office y necesitan un escritorio, pero tienen poco espacio. Esta empresa tiene la solución, ya que brindan unos escritorios rebatibles con ruedas, que son súper fáciles de guardar cuando ya no se necesita usar. Asimismo, tienen unas sillas muy cómodas para trabajar a gusto. Es hora de que tengas tu propia oficina en casa, para volver más cortas las horas de trabajo en cuarentena.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.